El polen combate el envejecimiento y ayuda a recuperar energías

0

Polen-de-abeja

El alimento de las abejas tiene proteínas y vitaminas que aumentan nuestra energía. Es el llamado polen de abeja. Este nutriente es un poderoso suplemento alimentario.

El polen es la principal fuente proteica de la abeja. El néctar es la fuente de carbohidratos; el polen es la fuente de proteínas, minerales y lípidos. Sin él, el enjambre no se desarrolla y amenaza con su propia muerte.

Después de posar de flor en flor y retirar el polen, las abejas regresan para la colmena cargadas de este alimento. Cada carga obtenida es la representación más pura de polen extraíble.

Por cada vuelo realizado por una abeja, ella regresa con dos cargas de polen. Estos insectos son incansables, realizando hasta 80 vuelos diarios. Eso significa una producción de 160 cargas por abeja.

Para recoger el polen, los apicultores usan una estructura de celdillas en la entrada de la colmena. Los agujeros son tan estrechos que, para pasar, las abejas son obligadas a derrumbar pequeños granos en el exterior.

Pero no todo el polen es recogido. En la entrada también existen huecos más grandes, dos tercios de los alimentos extraídos de las flores irán dentro de la colmena y se convertirán en el pan de abejas. El polen es una prueba más de que lo que es bueno para las abejas es muy bueno para nosotros también.

La composición general del polen presenta propiedades físico-químicas básicas de proteínas similares a un bistec, en torno al 20%. Él tiene lípidos. Ese lípido es muy bueno al presentar propiedades antioxidantes. Se trata de una grasa, pero de una grasa buena.

Otros estudios internacionales han demostrado que el polen ayuda a combatir enfermedades del envejecimiento. Esto se debe a que el polen incluye las tres vitaminas antioxidantes, beta caroteno, la pro-vitamina A, vitamina C y vitamina E.

El polen también es rico en vitamina B, que ayuda, por ejemplo, al funcionamiento del sistema nervioso central y la prevención y el tratamiento de las cataratas. Para hacernos una idea de las cantidades halladas en el polen de abeja de vitamina B1 podemos equipararlo a la carne de cerdo, por ejemplo. Ya las vitaminas B2 se encuentran en cantidades superiores a las encontradas en la leche.

Por tanto, desde un punto de vista nutricional, debemos considerar el polen de abeja como un alimento con efecto preventivo sobre algunas enfermedades. La recomendación es consumir 5 gramos por día, el equivalente a una cucharada, pero no tiene que ser puro. El polen se está probando como ingrediente en la cocina y ya hay formas mucho más sabrosas para asegurar que el alimento forme parte de distintas dietas: el aderezo para ensaladas, en la ensalada de frutas, en el paté, en los pasteles, en la bollería e incluso en bombones y trufas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí