Thomas Hobbes

0

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (1588-1679) fue un teórico político, filósofo y matemático inglés. Su obra más relevante es Leviatán, cuya idea central era la defensa del absolutismo y la elaboración de la tesis del contrato social. Hobbes vivió en la misma época que otro teórico político John Locke, que era defensor de los principios del liberalismo, al paso que Hobbes aboga por un gobierno centralizador.

Hobbes nació en Inglaterra, el 5 de abril de 1588. Fue en una época cuando Inglaterra estaba dominada por la dinastía Tudor y sufrió el peligro de invasión de la flota española. Él era el hijo de un vicario y su tutela fue encomendada a su tío. Estudió en Malmesbury y Westport, entrando luego a Oxford, cuya educación contenía influencia aristotélica y tomista. Pero Hobbes no admiró la filosofía de Aristóteles. Fue influenciado por las ideas del mecanismo del universo y cartesianismo, común entre los intelectuales de la época. Conoció al astrónomo Galileo Galilei, cuya idea, ayudó en el intento de desarrollar una filosofía social.

En la época en que vivía, Inglaterra vivió los albores de su imperio, era la época de la revolución gloriosa en el siglo XVI, y la armada inglesa comenzó a fortalecer en la conquista de los mares.

Thomas Hobbes era un partidario de la monarquía. Por ese motivo, viajó a París en la eminencia de la guerra civil inglesa. Allí, se convirtió en profesor de matemáticas del futuro rey inglés Carlos II. De vuelta a Inglaterra después de la guerra publicó su libro más famoso, Leviatán, en 1651. Sin embargo, las ideas de Hobbes no fueron bien aceptadas en el tiempo, principalmente por ser considerado un ateo. Sus libros fueron quemados en Oxford y sus ideas ateas fueron desaprobadas por la Royal Society.

En el libro Leviatán Hobbes defendió la tesis del hombre que, por vivir en un estado de naturaleza donde todo el mundo estaría preocupado por sus propios intereses, requeriría la existencia de un gobernante fuerte para apaciguar los conflictos humanos. La guerra de todos contra todos (bellum omnia omnes) sólo podría evitarse mediante el contrato social.

Hobbes argumentó que la iglesia cristiana debía ser administrada por el monarca, que también podría hacer la libre interpretación de la Biblia, aunque no estuvo de acuerdo con los preceptos de la reforma Protestante.

Thomas Hobbes murió el 04 de diciembre de 1679, con 91 años después de haber escrito, en la vejez, la traducción de la Ilíada y la Odisea (atrbuidas a Homero) para la lengua inglesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí