Max Weber (1864-1920) fue un economista alemán y sociólogo. Escribió la obra ‘La ética protestante y el espíritu del capitalismo’ (1904/1905).
Max Weber nació en Erfurt, Turingia, Alemania, el 21 de abril de 1864. Fue nombrado profesor de economía en la Universidad de Heidelberg. Entre 1900 y 1918, fue alejado del magisterio como consecuencia de un ataque de nervios. En el período que quedó apartado, colaboró en varios periódicos alemanes y llevó a cabo varias investigaciones.
Max Weber es considerado uno de los fundadores de la sociología moderna, junto a Auguste Comte, Marx y Durkheim. Sus principales obras son ‘Economía y sociedad’ y ‘La ética protestante y el espíritu del capitalismo’. En este último trabajo, el sociólogo sostuvo un importante estudio sobre cómo la religión, particularmente el protestantismo en los Estados Unidos, fue un factor determinante para la consolidación del capitalismo. En contrapartida, Weber creía que el catolicismo tradicional podría ser un factor impeditivo para el desarrollo y prosperidad económica de países que practicaban aquella religión. Eso se debía al hecho del ideario católico dedicado a pregonar la condenación del lucro. Ya la religión protestante poseía mayor identificación con la producción de riquezas, justamente por valorar el mérito personal y el trabajo como medios de valorización espiritual.
fue un factor importante para la consolidación del capitalismo. En cambio, Weber creía que el catolicismo tradicional podría ser un factor disuasorio para el desarrollo y la prosperidad económica de los países que practican esa religión. Esto era debido al hecho de que los ideales católicos predican la condenación del beneficio. Ya la religión protestante poseía una mayor identificación con la producción de riqueza, precisamente por valorizar el personal merecen y trabajar como un medio de apreciación espiritual.
Max Weber tiene muchos seguidores, entre ellos el sociólogo francés Raymond Aron, el ensayista José Guilherme Merquior y el escritor Sérgio Buarque de Holanda.
Max Weber murió en Munich, víctima de la neumonía, el 14 de junio de 1920.