Las investigaciones cualitativas tienen carácter exploratorio: alentar a los participantes a pensar y a hablar libremente sobre algún tema, objeto o concepto. Emergen aspectos subjetivos, alcanzan motivaciones no explícitas o incluso no conscientes, de forma espontánea. En las investigaciones cualitativas las informaciones recogidas son analizadas conforme al guión aplicado y registradas en testimonio, destacando opiniones, comentarios y frases más relevantes. No existe una preocupación significativa en proyectar resultados para la población. El número de entrevistados generalmente es más limitado.
Las investigaciones cuantitativas son las más adecuadas para apurar opiniones y actitudes explícitas y conscientes de los entrevistados, pues utilizan instrumento estandarizados (cuestionarios). Son utilizados cuando se sabe exactamente lo que debe ser preguntado para alcanzar los objetos de la investigación. Permiten que se realicen proyecciones para la población representada. Ellas prueban, de forma precisa, las hipótesis levantadas para el estudio y facilitan índices que pueden ser comparados con otros. Muestran tablas percentuales, gráficos y otros soportes de apoyo. Asimismo, exige un mayor número de entrevistados para garantizar mayor precisión en los resultados.
En Básico
En Filosofía
En Historia
En Lengua
En Tecnología
En Varios
Pirámide alimenticia
1166095Capitalismo industrial
284846Consecuencias de terremotos
277679