Humanismo renacentista: fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el Renacimiento, entre los siglos XIV y XVI. Fue iniciado en Florencia por Francesco Petrarca inspirado por la antigüedad clásica (grecorromana), fue seguido por Dante Alighieri y Boccaccio. Expandiéndose a partir de la Península Itálica vino a abarcar la mayor parte de Europa. El humanismo es una de las principales características de la nueva mentalidad renacentista, que valora al ser humano y sus capacidades.
Naturalismo renacentista: constituye un conjunto de obras orientadas la explicación de los fenómenos de la naturaleza a partir de la ciencia. Anteriormente, esos fenómenos eran vistos como un castigo divino y no se buscaba una explicación lógica sobre su existencia o proceso.