InicioCienciasDivisiones de la isomería

Divisiones de la isomería

- Publicidad -

Division isomeria

Los isómeros son compuestos con la misma fórmula molecular, aunque son diferentes. La palabra isómeros deriva de los radicales griegos: iso = igual y meros = partes. Isómero es el fenómeno caracterizado por dos o más sustancias de propiedades físicas y químicas diferentes, pero que tienen la misma fórmula molecular.

Isomería espacial geométrica (cis-trans o Z-E): sucede cuando dos heterogéneos, uno de cada carbono y de etileno, son sustituidos por dos átomos de cloro, formándose dos estructuras diferentes con la misma fórmula molecular y estructural.

Isomería espacial óptica: está asociado al comportamiento de las sustancias sometidas a un haz de luz polarizada obtenida cuando la luz natural (no polarizada) atraviesa un polarizador.

Isomería plana: se identifica la diferencia entre compuestos que sufren isomería a través del estudio de sus fórmulas estructurales planes. Ese tipo de isomería se subdivide en cinco.

Isomería de cadena (núcleo): los isómeros pertenecen a la misma función, pero presentan diferentes tipos de cadena carbónica.

Isomería de posición: los isómeros poseen el mismo tipo de cadena y pertenecen a la misma función, sin embargo, presentan diferencia en la posición de un grupo funcional, de una insaturación o de una ramificación.

Isomería de función: los isómeros pertenecen a funciones diferentes. Esa isomería ocurre principalmente con las funciones: alcohol y éter, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos y éster.

Isomería de compensación: también llamado de metamería, ocurre cuando los isómeros pertenecen a la misma función y tienen diferencia en la posición de un heteroátomo como el oxígeno y el nitrógeno en la cadena. Heteroátomo es un átomo diferente del carbono presente en las cadenas carbónicas. Por ejemplo: C – O – C.

Isomería dinámica (tautomería): este es un caso particular de isomería plana, en que los compuestos pertenecientes a funciones químicas diferentes establecen un equilibrio químico dinámico.

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Debes Leer esto