El estilo conocido como Art Nouveau, nombre adoptado a partir de la tienda parisina La Maison de L´Art Nouveau, apareció a comienzos de la década de 1890 en diversos países. Se denominó Jungendstie en Alemania, estilo Sezession en Austria, Modern Style en Inglaterra, Stilo Liberty en Italia y modernismo en España. Se caracterizó por la concepción artística global, desde los objetos decorativos y el mobiliario hasta el propio edificio, y por su libertad hacetiva, simbolizada con las formas orgánicas de la naturaleza. Por otra parte, algunas corrientes exhibieron mayor preferencia por la línea recta y los rasos perpendiculares.
En Barcelona, Antoni Gaudí simboliza con su obra el nacimiento del modernismo catalán, sobresaliendo el inconcluso templo de la Sagrada Familia (empezado en 1883), donde evidencia el espíritu imaginativo. Otros destacados representantes del modernismo fueron Lluis Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch. En la Europa continental los belgas Victor Horta y Henry van de Velde ejercieron una penetrante influencia en la arquitectura racionalista ulterior; igualmente se debe mencionar al francés Hector Guimard, autor de los célebres accesos a las estaciones de metro de París y a los arquitectos de la Sezession vienesa Otto Wagner, Joseph Maria Olbrich y Joseph Hoffmann. En Escocia, Charles Rennie Mackintosh proyectó la Glasgow School of Art (1887-1889; biblioteca en 1907-1909) con una sintaxis rectilínea, que termina en la osado fachada de hierro y cristal. Junto con su cónyuge, Margaret MacDonald Mackintosh, desarrolló decoraciones de interior y muebles de singular interés.