Esta es nuestra primera recopilación de curiosidades breves aprovechando artículos, publicaciones e investigaciones realizadas en los últimos años en diversos campos de estudio.
1. Hablar con mujeres deja a los hombres más tontos
El doctor Johan C. Karremans, de Radbound University en los Paisajes Bajos, promovió dos pesquisas, publicadas en el Journal Experimental of Social Psychology para mostrar que interacciones entre ambos sexos provocan un fallo temporal en las funciones cognitivas del cerebro.
En las pruebas, hombres y mujeres tuvieron conversaciones con extraños de ambos sexos y, a continuación, rellenaron pruebas matemáticas y de asociación de palabras antes y después de la interacción.
El público masculino presentó una sensible pérdida en su ejecución después de conocer a mujeres. Cuanto mayor fue la atracción mayor era la puntuación negativa en los resultados. El efecto resulta igual tanto si es varón casado, soltero o comprometido.
2. Ser malo le ayuda a ganar más
Investigadores de la Universidad de Essex, Inglaterra, estudiaron la personalidad de 3000 hombres y encontraron que los que tenían un comportamiento más agresivo y depredador, ganaban en promedio un 6% más que sus colegas considerados más compasivos.
3. Muerte accidental en puente de Francia
En 1850, 226 soldados fallecieron mientras atravesaban un puente en Francia. Mientras ellos recorrían el tramo produjeron una resonancia (vibración) muy grande en la construcción, llevando a su derrumbe inmediato.
Desde entonces, las tropas militares tienen prohibido atravesar puentes.
4. Las personas poco atractivas ganan menos
En las pruebas realizadas, la productividad de las personas consideradas bonitas fue la misma que las comunes, pero ellas mostraron mayor confianza, característica atractiva para los empleadores según el estudio de Why Beauty Matters (¿Por qué la belleza importa?) publicada por los economistas norteamericanos Marks M. Mobius y Tanya S. Rosenblat en la revista American Economic Review.
La prueba final muestra que del 15 al 20% de la ventaja de la belleza procede de la autoconfianza. La comunicación oral contribuye con un 40% y la visual con otro 40%.
5. Los fumadores tienen hijos más agresivos
Además de todos los males que el cigarro provoca, investigadores ahora descubrieron que los hijos de madres fumadoras pueden ser más agresivos que otros niños.
El estudio, conducido por científicos de la Universidad de Montreal, en Canadá, constató que aquellas que fuman más de 10 cigarros diarios tienen 67% de posibilidades de tener un hijo violento.
El uso de drogas y actitudes antisociales también son comportamientos comunes encontrados en estos niños. El estudio forma parte de una investigación mayor realizada la situación de niños canadienses.
6. Búsquedas en Google contaminan lo mismo que un calentador de agua eléctrico
Una búsqueda simple en Google, que parece inofensiva, puede producir casi la misma cantidad de dióxido de carbono que hervir una olla de agua. Esa es la conclusión de un estudio realizado por el físico estadounidense Alex Wissner-Gross, que muestra el impacto del mayor motor de búsquedas en el ambiente.
Mediante el análisis bruto, Google emite 7 gramos de dióxido de carbono, es decir, dos búsquedas son equivalentes a un calentador de agua hirviendo a 14 gramos. El científico fundamenta que las emisiones generadas por el sitio son derivadas del tiempo en que el ordenador permanece conectado, pero principalmente, por el gasto de los centros operacionales de datos de Google. Una de las justificaciones para la afirmación de este hecho, según el físico, se basa en la cantidad de bancos de datos que Google emplea para dar el rápido resultado a las consultas de los usuarios, siendo así producida una mayor tasa de dióxido de carbono que sus competidores.
7. Cerca del 40% de los textos en Twitter son inútiles
La categoría de ‘mensajes inútiles’ domina los textos publicados en el servicio de microblogging de Twitter, según la empresa Pear Analytic.
En un reciente estudio, la compañía divulgó que ese tipo de mensajes responde al 40,55% de todos aquellos tweets (conversaciones en 140 caracteres) publicados en el sitio. Para llegar a esa conclusión fueron analizados 2.000 tweets escritos en inglés durante dos semanas.
8. El fanatismo por el fútbol puede perjudicar el futuro profesional
Investigación realizada por 900 gerentes de empresa por la agencia de empleo británica The Ladders apunta que algunas personas pueden tener problemas con sus jefes si expresan su amor por determinados clubes deportivos –principalmente si no coinciden con las preferencias de su superior.
La agencia que recoge esta afirmación advierte que mostrar de forma pública un interés particular por un equipo de fútbol puede provocar un perjuicio económico. La falta de similitudes puede llevar a un distanciamiento entre empleado y jefe. Por el contrario, tener al jefe apoyando el mismo equipo puede representar una posible promoción o ascenso.
9. Alumnas de escuelas sólo para chicas prefieren a chicos con rostro femenino
Un estudio británico sugiere que los estudiantes de las escuelas exclusivamente para niñas sienten mayor atracción para los niños con rasgos femeninos. En el caso de las escuelas exclusivamente para niños, el entorno escolar parece ejercer una influencia menor en la atracción del sexo opuesto.
Según el estudio dirigido por la Universidad de St. Andrews en Escocia, la preferencia en relación al rostro de niñas no cambia, sino que existe una tendencia de los chicos a buscar la compañía de chicos con rasgos más masculinos. La pesquisa fue realizada con 240 adolescentes con edades entre 11 y 15 años que estudiaban en escuelas mixtas o exclusivas para uno u otro género.
Durante su análisis, los participantes observaron fotos de personas con rostros levemente alterados por ordenador que quedaban más femeninos o masculinos, y respondieron a una batería de preguntas.
10. Las personas que se sienten perdidas andan en círculos
Un estudio elaborado por el instituto Max Planck de Biología Cibernética en Alemania descubrió que las personas realmente andan por los mismos lugares cuando no tienen puntos de referencia confiables.
Los investigadores Jan Souman y Marc Ernst utilizaron sistemas GPS para registrar los caminos. Los resultados mostraron que los andantes solamente conseguían mantener una línea recta cuando el sol o la luna eran visibles. Si el sol desaparecía por detrás de algunas nubes las personas empezaban a andar en círculos sin darse cuenta.