Zenón de Citio

5

Zenón de Citio

Zenón de Citio nació alrededor del año 335 a.C., en la isla de Chipre, y murió alrededor del año 264 a.C., en Atenas. Fue como comerciante que partió hacia Atenas, teniendo su barco naufragado y así perdiendo todos sus bienes. Esa es, al menos, una de las versiones conocidas que explica la llegada del filósofo a Atenas. Allí, se dedica a la filosofía, siguiendo una inclinación natural y frecuentando sucesivamente el magisterio de Estilpón, Diodorus Cronus, Jenócrates y Polemón, estos dos últimos sucesores de Platón en la Academia.

Después de haber asistido a las escuelas de estos maestros, intentó establecer una nueva doctrina en Atenas, que tiene por sede el Pórtico (del griego stoa) y que le dará el nombre de escuela: el estoicismo.

Zenón fue el fundador de la escuela estoica que rechazó todo tipo de trascendencia y metafísica. Para esta escuela la filosofía es el arte del buen vivir que se separa en tres partes, la lógica y la física y la ética. En una comparación clásica, los estoicos consideraban la filosofía como un huerta: el cerco alrededor de ella es la lógica que sirve para defender y filtrar lo que viene al huerto, la física está representada por los árboles que son la estructura de la filosofía y los frutos de los árboles componen la ética que es el objetivo de la existencia del huerto.

La lógica produce un criterio de verdad. La física es monista y panteísta y la ética es la que va a dirigir el modo de proceder de los hombres. El fin de ese camino es conquistar la felicidad. La naturaleza lleva al hombre a amar y conservar a sí mismo y ese instinto es mucho más que un impulso individual o egoísta pues además de querer conservar al hombre a través de ese instinto natural pretende conservar a las personas que genera, sus hijos, y las personas que lo generarán, padres y parientes. Ese instinto natural se expande a varios de sus semejantes. La naturaleza además de llevar a los individuos a amar a sí mismo también los lleva a unirse a amar y a ser útil también a otros individuos.

El hombre también es un animal que vive en la comunidad y esta comunidad se extiende a todos los hombres. Por lo tanto, los estoicos descartaron la diferenciación entre los hombres por causa de instituciones como nobleza, sangre o superioridad de alguna raza sobre otra. Todos los hombres son capaces de alcanzar la virtud, todos son libres y nadie es naturalmente esclavo. El concepto de libertad y esclavitud se une al conocimiento y la sabiduría. El hombre sabio es un hombre libre y el ignorante tiende a ser un esclavo.

La base de nuestros conocimientos son adquiridos a través de las sensaciones que tenemos de los objetos que imprimen en el individuo lo que va a ser conducido hacia el alma, que va a formar una representación del objeto. Según sus principios, no poseemos ideas innatas. Los objetos son los que imprimen en nosotros las sensaciones pero no tenemos la libertad para posicionarnos frente a esa impresión. Nosotros vamos a consentir o no la ocurrencia de la representación. Si nosotros consentimos vamos a aprender el objeto, es decir, vamos a captar intelectualmente la idea de ese objeto.

Para Zenón los hombres alcanzan la plena felicidad en el momento en que renuncian las pasiones, las contrariedades y los aborrecimientos. Para alcanzarnos esa renuncia debemos vivir en la apatía, conduciendo por el destino, sin tener a nada y sin esperar nada.

5 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias aGoogle quien hace posible y fomenta el conocimiento de quienes lo consultamos, soy asiduo a elegir lecturas de muchos temas, sobre todo Filosofía, historia y conocimientos generales gracias, sigo asiduo buscador de cultura. Muchas gracias.
    PP buscando y aprendiendo para mi y Mexico

  2. Muchas gracias aGoogle quien hace posible y fomenta el conocimiento de quienes lo consultamos, soy asiduo a elegir lecturas de muchos temas, sobre todo Filosofía, historia y conocimientos generales gracias, sigo asiduo buscador de cultura. Muchas gracias.

  3. yo creo que su ayuda es mucha mejor traten de hacer un video y que escriban en su tarea que es lo que piensan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí