Mahatma Gandhi

0

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi (1869-1948) fue líder pacifista hindú. Principal personalidad de la independencia de la India, entonces colonia británica. Adquirió importancia en la lucha contra los británicos a través de su proyecto de la no violencia. Además de su lucha por la independencia de la India, también llegó a ser conocido por sus pensamientos y su filosofía. Utiliza los ayunos, las marchas y la desobediencia civil, es decir, el no pago de los impuestos y el boicot a los productos de procedencia inglesa.

Mahatma Gandhi nació en Porbandar en la India el 2 de octubre. Su verdadero nombre fue Mohandas Karamchand. Su padre era un político local. Como era costumbre cultural, Gandhi tuvo un matrimonio concertado a los 13 años de edad. Dos años más tarde, se dirige a África del Sur, también colonia británica, donde inicia un movimiento pacifista.

Después de la Primera Guerra Mundial, la burguesía en la India desarrolló un fuerte movimiento nacionalista, formando el partido del Congreso Nacional Indio, cuyos líderes fueron Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nahru. El programa predicó la plena independencia de la India, una confederación democrática, igualdad política para todas las razas, religiones y clases, las reformas socio-económicas y administrativas y la modernización del Estado.

Mahatma Gandhi se destacó como el personaje principal de la lucha por la independencia de la India. Usó los ayunos, marchas y la desobediencia civil, alentando a la falta de pago de impuestos y el boicot a los ingleses. Aunque utilizó la violencia en la represión del movimiento nacionalista en la India, los británicos evitaron una confrontación abierta. En 1922 una huelga contra el aumento de los impuestos reúne a una multitud que quemarían una comisaría. Por estos actos, Gandhi sería arrestado y condenado a seis años de prisión. En 1924 es liberado y en 1930 lidera la marcha para el mar, cuando millares de personas andan más de 320 kilómetros para protestar contra los impuestos sobre la sal.

Las rivalidades que existían entre hindúes y musulmanes, que fueron representados por Mohammed Ali Jinnah y que abogaban por la creación de un estado musulmán, retrasaron el proceso de independencia.

Las rivalidades entre hindúes y musulmanes frenaron el proceso de independencia. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Gandhi volvió a luchar por la retirada inmediata de los británicos de su país. En 1947 los británicos reconocieron la independencia de la India, manteniendo sin embargo sus intereses económicos. Las divisiones internas llevaron al gobierno a crear dos naciones, la Unión India, gobernadas por el primer ministro Sri Pandit Jawaharlal Nehru (discípulo de Gandhi) y el territorio de Pakistán, de población musulmana. La división interna genera migración violenta de hindúes y musulmanes en la dirección opuesta de la frontera, que se tradujo en graves conflictos sociales.

Gandhi aceptó la división del país y atrajo la ira de los nacionalistas. Un año después de ganar la independencia, fue asesinado por heridas de bala realizadas por un hindú rebelde. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Ganges, lugar sagrado para los hindúes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí