Jean-Felix Picard (1620-1682). Clérigo y astrónomo francés geodésico nacido en La Flèche, Anjou, quien ejecutó las medidas exactas, en grados, de los meridianos y, posteriormente, calculó la circunferencia del globo terrestre (1668-1670).
Fue educado en Jesuit Collège Royal Henry-Le-Grand, donde llegó a ser abad y aprendió sobre astronomía. Llegó a ser prior de Rille, en Anjou, y profesor en Collège de France (1645). (1645). Fue uno de los fundadores del Observatorio de París, donde trabajó (1667-1668) con Adrien Auzout (1622-1691) en la construcción de un telescopio con cuadrante de 38 pulgadas. Se convirtió en miembro fundador de la Real Academia de Ciencias de Francia (1666). Fue enviado (1671) por Cassini, defensor convencido de la inmediatez de la propagación de la luz, con la determinación de hacer mediciones de distancias para la navegación, al observatorio Uraniburg y contratar a algún joven talentoso para trabajar en el Observatorio Real.
Durante su visita al Observatorio de Brahe en la isla de Hven, determina su longitud y latitud y luego trajo a Ole Rømer (1644-1710) a París al año siguiente (1672). Descubrió varias estrellas y fundó la Connaissance des Temps (1679) de la que sería editor hasta su muerte en 1682, en París.
A partir de sus observaciones y de Ole Rømer (1644-1710) en París, simultáneas con las de Jean Richer (1630-1696) en Cayenne, en la Guayana francesa, Giovanni Domenico Cassini (1625-1712) calculó el paralaje de Marte como 18” y, considerando que Marte está a 1,52 unidades astronómicas del Sol, estimó el valor de la unidad astronómica como 140 millones de kilómetros. El valor correcto es 149 millones de kilómetros. En comparación, el ojo humano sólo puede detectar ángulos mayores que 4’=4×60”.