Benito Pérez Galdós (Las Palmas, Islas Canarias, 10 de mayo de 1843 – 04 de enero de 1920) fue un novelista español.
Licenciado en derecho, dedicó su vida totalmente a la literatura. En su obra refleja todo el siglo XIX en la vida española, en los aspectos políticos y civiles.
Su producción literaria abarca más de un centenar de volúmenes, cubriendo la España desde las clases más humildes hasta la burguesía y nobleza. Fue un escritor realista.
Novela
- La Fontana de Oro (1870)
- La sombra (1870)
- El audaz (1871)
- Doña Perfecta (1876)
- Gloria (1877)
- La familia de León Roch (1878)
- Marianela (1878)
- La desheredada (1881)
- El amigo Manso (1882)
- Trafalgar (1882)
- El doctor Centeno (1883)
- Tormento (1884)
- La de Bringas (1884)
- Lo prohibido (1884–85)
- Fortunata y Jacinta (1886–87)
- Celín, Tropiquillos y Theros (1887)
- Miau (1888)
- La incógnita (1889)
- Torquemada en la hoguera (1889)
- Realidad (1889)
- Ángel Guerra (1890–91)
- Tristana (1892)
- La loca de la casa (1892)
- Torquemada en la cruz (1893)
- Torquemada en el purgatorio (1894)
- Torquemada y San Pedro (1895)
- Nazarín (1895)
- Halma (1895)
- Misericordia (1897)
- El abuelo (1897)
- La estafeta romántica (1899)
- Casandra (1905)
- El caballero encantado (1909)
- La razón de la sinrazón (1909)
Teatro
- Quien mal hace, bien no espere (1861)
- La expulsión de los moriscos (1865)
- Un joven de provecho (1867)
- Realidad (1892)
- La loca de la casa (1893)
- Gerona (1893)
- La de San Quintín (1894)
- Los condenados (1894)
- Voluntad (1895)
- La fiera (1896)
- Doña Perfecta (1896)
- Electra (1901)
- Alma y Vida (1902)
- Mariucha (1903)
- El abuelo (1904)
- Amor y ciencia (1905)
- Bárbara (1905)
- Zaragoza (1908)
- Pedro Minio (1908)
- Casandra (1910)
- Celia en los infiernos (1913)
- Alceste (1914)
- Sor Simona (1915)
- El tacaño Salomón (1916)
- Santa Juana de Castilla (1918)
- Antón Caballero (1921, inacabada)
Otras obras
- Crónicas de Portugal (1890)
- Discurso de ingreso en la Real Academia Española (1897)
- Memoranda, artículos y cuentos (1906)
- La novela en el tranvía
- Política española I (1923)
- Política española II (1923)
- Arte y crítica (1923)
- Fisonomías sociales (1923)
- Nuestro teatro (1923)
- Cronicón 1883 a 1886 (1924)
- Toledo. Su historia y su leyenda (1927)
- Viajes y fantasías (1929)
- Memorias (1930)