Baltasar de Castiglione

0

Baldassare Castiglione
Baldassare Castiglione o Baltasar de Castiglione (1478 – 1529). Aristócrata y político italiano nacido en Casatico, cerca de Mantua, que a través de una sola obra, Il Libro del cortegiano o El cortesano (1528), se hizo el árbitro de las maneras aristocráticas renacentistas y ofreció el modelo de nuevo caballero de la época. De descendencia noble, tuvo educación humanística y estudió latín y griego en Milán. En la corte de Ludovico tuvo sus primeros contactos con el cotidiano estilo de vida palaciego, sus tribulaciones y beneficios sociales.

Participó, junto a los franceses, en la batalla de Gagliano contra los españoles (1503) y en el mismo año fue invitado a la corte de Urbino, al servicio de Guidobaldo de Montefeltro, duque de Urbino. En esta corte, al servicio de Giuliano de Medici, importante miembro de la nobleza de la época, fue enviado a varias misiones oficiales de la corte, al mismo tiempo en que pudo dedicarse a trabajos literarios.

Fue embajador en Inglaterra y en Francia y luego acompañó en las campañas militares, a Francesco Maria della Rovere, el sucesor de Guidobaldo. Durante su estancia en Urbino tuvo contacto con algunos de los más grandes intelectuales de la época, como Pietro Bembo y escribió, entre otras obras, la egloga dramática Tirsi (1506). Enviado a Roma por el duque de Urbino (1513) como embajador en la corte del Papa León X, allí comenzó su famoso Il cortegiano, trabajo completado cinco años más tarde en Mantua y sólo publicado cinco años más tarde (1528).

Con la caída del duque (1516) se vio forzado a volver a Mantua junto al marqués Francesco y pasó a trabajar para el marqués Federico Gonzaga. Otra vez fue enviado a Roma (1520), llegando a hacer que Federico fuese nombrado capitán general de la Iglesia. Más tarde (1524), fue nombrado por Clemente VII protonotario apostólico y enviado como nuncio en España, pero en el ejercicio de su función perdió prestigio (1527) ante el Papa, por no haber previsto y anunciado el saqueo de Roma por las tropas del emperador Carlos V de Alemania, Carlos I de España, aunque posteriormente fue perdonado. Al año siguiente publicó en Venecia, su libro más famoso: El cortesano (1528).

Murió a la edad de 50 años (1529), por una fiebre causada por una plaga, en Toledo, España, siendo su cuerpo transportado hasta el santuario mantuano de Nostra Signora delle Grazie, como lo expresó en un testamento (1523), donde un monumento fúnebre fue construido en su honor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí