Un mundo feliz (Crítica)
En la misma atmósfera de silencio y aislamiento, vive Lucrecia. El libro Un mundo feliz de Aldous Huxley en 1931, es una fábula futurista reportando una sociedad completamente organizada, bajo un sistema científico de castas. No habría ninguna voluntad libre, siendo suprimida por el acondicionamiento; la servidumbre sería aceptable debido a dosis regulares de felicidad química y ortodoxias e ideologías serán administradas en cursos durante el sueño.
Es terrorífico cuando uno percibe cuánto una distopía que debería ser nada más que una ficción sea tan cercana de lo que podría ser real. Publicada por primera vez en 1932, la historia nunca llegó a tener tanto de real como el momento actual y eso, como mínimo, resulta inquietante.
Un mundo feliz nos habla de un futuro que no parece tan distante. No hay más madres ni padres, incluso sugerirlo viene a ser uno de los peores insultos que puedes decirle a alguien. Todos los seres humanos son creados en el laboratorio. Se seleccionan, manipulan, son biológicamente condicionados para pertenecer a una casta especial y ser feliz. Después de todo, todos están contentos. Al menos eso es lo que todos están condicionados a creer.
Esta sociedad perfecta trazada por Huxley se muestra a través de la historia de una joven típica de este mundo, pertenecientes a una de las castas superiores, que, en una crisis existencial, conoce una reserva silvestre y particularmente un salvaje (la reserva es una alegoría para el mundo real). Los dos personajes representan el antagonismo entre lo nuevo y lo viejo, los nuevos y viejos patrones. Ella vive en una sociedad compuesta por personas genética y psicológicamente pre-programadas para desempeñar un determinado papel social y gustar de él, sin cuestionar o desear, ni más ni menos, simplemente ser lo que es designado por el Estado, núcleo encargado de mantener el bienestar general. El extraño Bernard Marx se siente insatisfecho con el mundo donde vive, en parte porque es físicamente diferente de los integrantes de su casta. En un reducto donde viven personas dentro de los moldes del pasado (una especie de reserva histórica similar a las actuales reservas indígenas donde se conservan tradiciones tribales del pasado – que corresponde a la época en la que fue escrito), Bernard Marx, un curioso en busca de respuestas, encuentra a la joven procedente de la civilización y el hijo de ella, John, el salvaje. Él ve una posibilidad de conquista de respeto social por la presentación de John como un ejemplar de los salvajes a la sociedad civilización.
En la obra, el autor muestra su visión del futuro y predice un mundo muy distinto al que existía en su tiempo. Para él, en 1931 se vivió la pesadilla de la excesiva falta de orden, mientras que su fábula en el siglo VII d.F. (después de Ford) sería la pesadilla del orden. Según sus propias anotaciones en su regreso al nuevo mundo, escrito veintisiete años más tarde, en 1957, aquello que él imaginaba tan distante, es decir, las profecías elaboradas en 1931, ya comenzaba a realizarse más deprisa de lo que él había imaginado. El bendito intervalo entre la excesiva falta de orden (caos) y la pesadilla del orden en exceso no comenzó y no da signos de comenzar.
Como ya se mencionó, Huxley predijo en el nuevo mundo, una civilización de orden excesivo donde fueron controlados todos los hombres de la generación de un sistema que combina control genético (predestinación) con condicionamiento mental. No había lugar para hacer preguntas o preocupaciones, ni para los conflictos, pues incluso los deseos y las ansiedades eran controlados químicamente, siempre en el sentido de preservar la orden dominante. La libertad de elección estaba limitada a pocas materias de la vida. Las castas superiores se originaban a partir de esperma biológicamente superior, recibiendo el mejor tratamiento pre-natal posible. Ya las castas inferiores pasaban por un proceso denominado Bokanovsky y eran tratados prenatalmente con alcohol y otros venenos proteínicos.
Las indicaciones literarias deben ser consideradas auxiliares y complementarias para facilitar la comprensión del autor y su trabajo. Para un mayor entendimiento se recomienda una lectura completa de la obra. Vea más resúmenes, críticas y análisis en el listado de resúmenes.
-
El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (Resumen)
-
El filo de la navaja (Reseña)
-
El prisionero de Zenda (Resumen)
-
El Viejo y el Mar (Resumen)
-
El principito (Reseña)
-
Las ciudades invisibles (Reseña)
-
Matar un ruiseñor (Análisis)
-
El Señor de las Moscas (Reseña)
-
Platero y Yo (Reseña)
-
El ruido y la furia (Resumen)