El neocolonialismo se inició en el siglo XIX con el propósito de tratar de dominar territorios y utilizarlos como fuente de materia prima para las industrias europeas y también como mercado consumidor dependiendo del lugar. La dominación se dio en los continentes de África y Asia principalmente, y los colonos europeos utilizaron la fuerza militar y política para la dominación, subyugando a los pueblos dominados y muchas veces hasta causando conflictos internos para controlar la situación.
Las potencias europeas que participaron en ese proceso de expansión territorial (Inglaterra, Alemania, Francia…) acabarían entrando en conflicto debido al desigual reparto de territorios, que sería posteriormente una de las causas de la Primera Guerra Mundial.
La ideología detrás de esta práctica geopolítica fue una interpretación de las teorías evolutivas en lo que se conoce como darwinismo social: los europeos decían ser más evolucionados tomando derecho de dominancia sobre los otros pueblos a fin de volverlos más civilizados conforme a sus ideales y valores europeos.
En Básico
En Filosofía
En Historia
En Lengua
En Tecnología
En Varios
Pirámide alimenticia
1166095Capitalismo industrial
284845Consecuencias de terremotos
277679