En cuanto a las fases de la Revolución Francesa, podemos organizarla en tres etapas históricas.
Primera fase de la revolución – Asamblea (1789-1792)
Las principales medidas de la Asamblea Nacional Constituyente (elegida por sufragio censitario) fueron:
- 1) La abolición de los derechos de los nobles (descendientes de los señores feudales) con respecto a los impuestos y otros beneficios.
- 2) La redacción de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
- 3) Elaborar y aprobar la Constitución.
- 4) Establecer la separación de poderes.
- 5) Establecimiento del voto censitario.
- 6) Se determinó que Francia dejaría de tener una monarquía absoluta para convertirse en una monarquía constitucional.
Segunda fase de la revolución –Convención Nacional (1792-1795)
- 1) Fue fase más radical de la Revolución Francesa, siendo dominada por los Jacobinos a través de la clausura de la Asamblea Constituyente, elegida mediante sufragio universal la Convención Nacional.
- 2) Aprobaron una nueva Constitución en 1793.
- 3) Se determinó la ejecución del rey Louis XVI en 1793;
- 4) Hubo una gran cantidad de gente condenada a la guillotina por el tribunal revolucionario de juzgar a opositores o presuntos opositores de la revolución.
- 5) Bajo el liderazgo de Robespierre se estableció el régimen de Terror con miles de franceses siendo condenados a decapitación por guillotina.
- 6) Al final de la fase jacobina se produjo con el Reacción de Termidor, en 1795, dando inicio al Directorio.
Tercera etapa de la revolución – Directorio (durante los años 1795 a 1799)
- 1) Hubo una supremacía girondina (burguesa).
- 2) Se formó un Directorio como forma de gobierno regida por cinco miembros.
- 3) Se realizaron medidas populares frente a la crisis económica y social.