La protocooperación es una armoniosa relación ecológica interespecífica no obligatoria, a diferencia del mutualismo con vínculo de dependencia orgánica, en el cual hay ventajas recíprocas entre las especies que se relacionan, es decir, ocurre común beneficio entre ambos organismos, viviendo de forma independiente.
Un ejemplo de tal interacción biológica es la relación mantenida entre la anémona del mar y el cangrejo, crustáceo que vive en el interior de conchas vacías de gasterópodos, permitiendo la existencia de anémonas sobre la estructura de las conchas. Los cnidarios protegen al cangrejo contra la depredación, debido a la presencia de sustancias urticantes contenidas en sus tentáculos. Los cangrejos al desplazarse en el sustrato marino posibilitan a las anémonas mayor oportunidad de obtención de alimento y propagación; incluso a través de la reproducción, en desarrollo indirecto de la forma larval de vida libre proporciona una mayor dispersión.
Otra circunstancia biótica se produce a través de la afinidad entre cocodrilos y las aves egipcias Plover. Las aves se alimentan de restos de alimentos entre los dientes del cocodrilo, mientras duermen con la boca abierta, librándolos a su vez de parásitos indeseables.
comentario
Chebre me ayudo para mi tarea
estoy harto cagao de la cabza xD
bn todos ok oye pepe te gusta el pepe
bn cm le va a la familia?
bn y a ti?
cm les va?
hola