InicioBásicoLa seguridad en Internet

La seguridad en Internet

- Publicidad -

Seguridad en Internet

El Internet es una red que proporciona varias experiencias positivas. Búsquedas temáticas, compras en línea, intercambio de mensajes, transacciones financieras online y acceso a numerosa información son algunos de los aspectos más positivos de la web.

Sin embargo, en este mundo virtual, se requieren algunas medidas básicas para estar protegido frente a los problemas de seguridad originados en el medio virtual.

Consejos de seguridad en Internet

  • Nunca abrir archivos adjuntos a correos electrónicos de personas o empresas desconocidas o aquellos cuyo mensaje hacen sospechar de actividad maliciosa. Incluso cuando el remitente es conocido, use un antivirus antes de abrir el archivo.
  • Evite descargar archivos ejecutables de fuentes no legítimas de Internet y analiza los ficheros descargados previamente.
  • Deje el firewall (cortafuegos) de su sistema operativo siempre activado.
  • Haga siempre las actualizaciones necesarias para tu sistema operativo que protegen contra brechas y vulnerabilidades.
  • Nunca instale programas pirateados en tu ordenador de dudosa procedencia. Ellos pueden traer virus ocultos (troyanos, rootkits) y otros programas peligrosos.
  • No introduzca CDs o periféricos USB de otras personas sin antes escanear la unidad de almacenamiento o multimedia.
  • Siga siempre las orientaciones de tu banco para acceder de manera segura a tu cuenta por Internet.
  • No escriba contraseñas con fechas de aniversarios, secuencias numéricas fáciles o nombres de personas. Una sugerencia es crear claves de acceso intercalando letras y números aleatorios.
  • No digite contraseñas y datos personales en ordenadores de uso público (empresas, bibliotecas…)
  • Cuidado con introducir sus números de tarjeta de crédito en compras online. Ten certeza de que la tienda virtual es segura y cuenta con los certificados necesarios.
  • No haga clic en los enlaces mostrados por correos electrónicos o mensajería privada en redes sociales. Generalmente realizan redirecciones a sitios que instalan virus y troyanos (programas capaces de robar información y datos de acceso de la computadora).
  • No revele datos personales (direcciones, números de documentos, teléfonos…) en las redes sociales (Hi5, Facebook, Twitter, LinkedIn…).
  • Ignore las falsas alertas que reciba en su correo electrónico que soliciten datos de acceso a bancos, cuentas personas o perfiles de usuario. Si tiene alguna duda, consulte telefónicamente con el servicio específicamente.
- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Debes Leer esto