Buscar por índice alfabético...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ESPACIO PUBLICITARIO

pelvis

pelvis
Estamos ante otro de los casos en que en español una parte del cuerpo humano recibe su nombre considerando su forma o la funcion que desempeña (agrave; cadera, glande, musculo, pantorrilla, pene, pomulo, rodilla, tibia, timpano, uvula y vagina). Pelvis era en latin ‘recipiente, vasija, bacineta, palangana’. A partir del siglo XVII se comienza a usar la palabra en tratados ingleses de anatomia para nominar, con una metáfora nacida en el significado original de ‘recipiente’, la cavidad del cuerpo del hombre y de los mamiferos, situada en la parte inferior del tronco, que contiene la vejiga, los intestinos y el aparato reproductor en las hembras. La palabra llega a nuestra lengua mediado el siglo XVII. El hecho de que entrara como cultismo explica que no haya evolucionado, como es habitual, desde el acusativo latino.

Ver más etimologías
Avisos google