Buscar por índice alfabético...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ESPACIO PUBLICITARIO

esnob

esnob
Quizá un poco pasado de moda, llamamos así a una persona que imita exageradamente a los que considera distinguidos o superiores. Es posible que hoy haya perdido su uso, relevado en parte por las voces agrave; cursi y agrave; hortera.
Parece que el insulto, ciertamente clasista, viene del inglés snob, donde significa ‘hombre vulgar y presumido’, aunque en inglés dialectal llega a significar ‘zapatero remendon’, con una connotacion negativa hacia un oficio considerado inferior por algunos para agravar más las diferencias con otras profesiones también consideradas más elegantes.
Su origen auténtico sigue siendo discutido, y algunos apuntan la posibilidad de que se trate de una contraccion de las palabras latinas sine nobilitate, es decir, ‘sin nobleza, sin dignidad’ (pero aspirante a ello, podriamos añadir). Quien más exactamente habló de la procedencia de esta abreviatura fue don Salvador de Madariaga, en un articulo periodistico escrito en 1970 sobre los peligros de nuestro idioma, en el que explicaba que el origen se encontraba en la elitista universidad británica de Oxford. Segun parece, cuando se registraba el ingreso de los estudiantes, se anotaba su nombre y, al lado, el titulo nobiliario, cosa que era realmente frecuente. Cuando algun estudiante solo podria ofrecer su nombre, y no un titulo, se hacia constar con las letras latinas -más clásico- s. nob., la abreviatura de la expresion arriba citada.
Es curioso comprobar como, de ser cierta esta historia, se estaria repitiendo un proceso de discriminacion social que tiene sus antecedentes en el origen de la palabra agrave; proletario.

Ver más etimologías
Avisos google