Lo que llamamos de Edad Media es el periodo comprendido entre la deposición del último soberano del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476, siglo V), hasta la conquista de la ciudad de Constantinopla por los turcos (1453, siglo XV), periodo que pone fin al Imperio Bizantino.
La Edad Media estuvo caracterizada por las numerosas invasiones territoriales, guerras frecuentes y la amplia influencia de la Iglesia. Con la aparición del Renacimiento, en el siglo XVI, el periodo pasado fue conocido como Edad Oscura o Edad de la Fe. El término Edad Media procede del término latino aevo. Durante el siglo XV, el humanismo dividió el latín en tres categorías: latín clásico, latín bárbaro y latín de los humanistas. Entre el latín clásico y su redescubrimiento, hubo una variante del latín que huía de otros patrones de la Antigüedad Clásica, conocido como latinitas media. La expresión medievo surgió de este latín.
En el siglo XVI algunos pensadores han teorizado la Edad Media como un período de declive. Una fase de la historia en la que, a causa de la interferencia religiosa, la ignorancia prevalece. En el siglo siguiente, la Edad Media comenzó a tener reconocido su valor. Europa experimentó un período conocido como el Romanticismo, un momento en que la sensibilidad afloró. Los románticos buscaban una identidad nacional y una mayor aproximación del pasado con el intento de entender mejor el presente.
Ya en el siglo XX fue cuando la Edad Media comenzó a ser reconocida como un periodo de descubrimientos que transformó el entorno. Además de ser la fuente de nuestra mezcla de viejos valores con los pueblos germánicos, fue en la Edad Media cuando se crearon las ciudades, naciones, estados, universidades, fábricas, máquinas e, incluso, las revoluciones.
La Edad Contemporánea busca investigar los hechos sin juzgarlos por su naturaleza o su idiosincrasia con la época actual. La historia ha evolucionado a favor de dejar las biografías y las élites, para estudiar las costumbres, creencias, celebraciones, la vida cotidiana, entre otros objetos de estudio. En 1929, en Francia, surgieron pensadores como Marc Bloch y Lucien Febrve que pretendía reestructura la historia y la influencia de un grupo de historiadores franceses para estudiar el pensamiento de los hombres. Para ello se examinaron las fuentes literarias, arqueológicas y artísticas poco exploradas en relación con la Edad Media.
Eh vegetta,eres el mejor iutuvehr
Es muy genial me ayudo mucho gracias
hla xd
No quiero dejar un comentario
J-hope bonito <3
Vengo a busca información y me encuentro con una ARMY de BTS. Y eso me encanta. Jung Kook <3
Los comentarios se deben tratar de lo que aparece en el texto, por que si van a decir hola, para eso ddeberian saludar por washapp.
Holi buena informacion
Holi buena informacion
Me gusta
grax
No me gusta porque dice que resumen y parece la clase de sociales😡😡😗😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡
Gracias me sirvió bastante
Gracias
comentario
igual que tu cara
Lo siento
Polla
Muchas gracias$-$
Me ayudo mucho!! Gracias
muy buena información : muy completa y también muy bien resumido ;)
Gracias por ofrecer estos resúmenes gratis
yo amo aa la edad media y a gilber
grasis p por el texyo
Muchas Gracias Muy Buena Información!
esta muy completo el texto.
Gracias Por el articulo muy bueno me sirvio MUCHOOO!! si tendre mis 40 ptos =)
mesirvio mucho