Escuelapedia.com Filosofia Conflictos y nuevas escuelas budistas

Avisos google

Conflictos y nuevas escuelas budistas

Escuelas budistas
El budismo vivió una importante evolución en los primeros años de su existencia, lo que dio lugar a conflictos de interpretaciones de las lecciones del maestro Buda. Este suceso produjo que se hicieran las 18 escuelas convencionales del pensamiento budista. Estas escuelas, estudiadas como conjunto, fueron identificadas muy conservadoras y apegadas a la literalidad de los mensajes del maestro. Entre ellas, la Theravada fue acusada de ser muy individualista e insuficiente con en relación a las necesidades de los laicos. Esta disconformidad llevó a que la sangha (asamblea) tomara la determinación de separarse del resto de los monjes durante la conmemoración del Segundo Consejo Superior en el 383 a.C.

Mientras los monjes más conservadores continuaron honrando a Buda como al perfecto iluminado y maestro de la humanidad, los Mahasanghika, más liberales, realizaron un concepto nuevo: la consideración de que Buda es un ser eterno, omnipresente y trascendente. Desarrollaron varias teorías con en relación a que el Buda humano no era sino una aparición del Buda trascendente, y que había sido desarrollado para beneficio de la humanidad. Entendiendo así la naturaleza de Buda, el pensamiento Mahasanghika puede ser visto como precursor y prototipo del pensamiento Mahayana.

Budismo Mahayana

Los orígenes del budismo Mahayana resultan especialmente oscuros. No son conocidos ni siquiera los nombres de sus autores, y los eruditos no se muestran conformes sobre si se originó en el sur o en el noreste de la India. Sus primeros años de desarrollo fueron entre los siglos II a.C. y el I d.C.

Las especulaciones con en relación al Buda eterno continuaron hasta varios siglos después, acabando con la doctrina Mahayana que se refiere a su naturaleza triple o de triple ‘cuerpo’ (trikaya). Estos tres cuerpos son el de la esencia, el de la bienaventuranza de la comunidad y el de la conversión. El cuerpo de la esencia representa la naturaleza última de Buda. Antes de esto, existía la forma absoluta e invariable, a la que se referían como conciencia, o lo vacío, la nada. Esta naturaleza fundamental de Buda se expresaba sola, tomando formas celestiales como aquella de la bienaventuranza de la comunidad. Bajo esta forma, Buda se sienta a predicar en los cielos, en medio del esplendor divino. Por último, la naturaleza de Buda se hace presente en la Tierra usando una forma humana, y su fin es transformar a la humanidad. A esta forma física se la conoce como el cuerpo de la conversión. Los budistas Mahayana consideran al Buda histórico, Siddhartha Gautama, sólo como un ejemplo del cuerpo de conversión ya que, conforme ellos, Buda ha tomado esta apariencia humana infinidad de veces.

El nuevo concepto Mahayana de Buda hizo posible hacer conceptos de gracia divina y de una manifestación continua, nociones que están ausentes en el Theravada. La convicción en las manifestaciones divinas de Buda condujo al desarrollo de una significativa ramificación en la devoción Mahayana. Mismo así, algunos eruditos han reseñado el precoz desarrollo Mahayana como una ‘hinduización’ del budismo.

Otro concepto nuevo dentro del Mahayana, igualmente muy relevante, es el de bodhisattva o del ser iluminado, un ideal hacia el que los buenos budistas tendrían que aspirar. Un bodhisattva es una persona que ha conseguido una iluminación perfecta sin embargo que se muestra en contra de entrar al nirvana final para hacer posible así la salvación de todos los otros seres sensibles. El bodhisattva consigue comunicar a seres menos privilegiados sus méritos conseguidos tras muchas vidas. Los destacados atributos de estos santos sociales son la misericordia y la amorosa bondad. De ahí que los Mahayana consideran al bodhisattva superior al arhat, representante del ideal Theravada. Algunos bodhisattvas, como Maitmonarcaa, que representa la amorosa bondad de Buda, y Avalokitesvara o Guanyin, que representa su misericordia, se han cambiado en el centro de la adoración y devoción popular Mahayana.

Tantrismo

Alrededor del siglo VII d.C. se desarrolló una nueva forma de budismo conocida como tantrismo, surgida a raíz de la unión entre el budismo Mahayana y las convicciones mágicas del folclore popular del norte de la India. A pesar de ser parecido al tantrismo hindú, que se desarrolló por aquellos mismos años, el tantrismo budista difiere del Mahayana por el gran énfasis que pone en la acción sacramental. Conocido igualmente como Vajrayana (Vehículo del Diamante), el tantrismo tiene una tradición esotérica. Sus celebraciones de iniciación incluyen la entrada al mandala, un círculo espiritual o mapa simbólico del universo espiritual. Para el tantrismo, igualmente es relevante el uso de mudras o demostraciones rituales, y de mantras o sílabas sagradas, que se cantaban en repetidas ocasiones y se utilizaban como formas de meditación. El Vajrayana se transformó en la forma del budismo dominante en el Tíbet. A través de China fue transmitido a Japón, lugar donde se sigue practicando por la escuela Shingon.

Datos sobre el articulo
Redacción
Opiniones del artículo
Otras materias disponibles
Recomendado