La medida fue adoptada en respuesta a la propuesta presentada por el gobierno panameño para que la organización de Estados Americanos (OEA) promueva un debate sobre la situación en Venezuela; ‘Dada la conspiración abierta del Embajador de Panamá ante la OEA en Washington, decidimos romper relaciones políticas y diplomáticas con el actual gobierno del país y congelar las relaciones comerciales y económicas por el momento’, dijo Nicolás Maduro
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado durante el pasado miércoles (5 de marzo) la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas del país con Panamá.
Nicolás Maduro subrayó que ningún país conspirará impunemente contra Venezuela e hizo un llamado al pueblo a favor de la unión. Asimismo, acusó al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli de ser un lacayo de los Estados Unidos, en el sentido de crear condiciones para que la OEA interfiera en Venezuela.
En un mensaje en Twitter, Martinelli dijo que estaba sorprendido por la decisión de Maduro. ‘Me sorprende la decisión del gobierno de Venezuela. El Panamá sólo quiero este país hermano encuentre la paz y fortalezca su democracia’, escribió.
Como reacción, la OEA anunció la solicitud de la Embajada de Panamá al organismo en Washington, para realizar una reunión y decidir si convocaría a los ministros de países miembro para discutir resoluciones sobre la crisis política y social que azota el país.
En tres semanas de protestas, por lo menos 18 personas murieron y resultaron heridas más de 260 en el país.