¿Quién te quiere más: tu gato o tu perro?

0

Amor perros

La fama de que el perro es el mejor amigo del hombre y de que los gatos son malhumorados es antigua, pero parece que la ciencia finalmente consiguió esclarecer esa cuestión: los perros amán más a sus dueños que los gatos. Esa afirmación es basada en una pesquisa inédita realizada por el neuroeconomista Paul Zak, como parte de una nueva serie televisiva de la BBC, ‘Cats vs Dogs’. El estudio tuvo como base los niveles de oxitocina que cada animal produce después de jugar con sus amos y los perros produjeron niveles más elevados de dicha sustancia que los gatos.

La oxitocina es una hormona producida en el hipotálamo, que es conocida como la ‘hormona del amor’ porque por lo general se libera cuando estamos alrededor de la gente que amamos. Cuando se libera esta hormona, el nivel de estrés en el cuerpo disminuye. La oxitocina es también está muy asociada a la sensación de placer y de bienestar físico y emocional, de sensación de seguridad y de fidelidad.

El experimento consistió en 20 pares de seres humanos con sus mascotas: 10 perros y 10 gatos junto a sus propietarios. Dado que la oxitocina ha sido fuertemente implicada en la cuestión de la relación afectiva, y los gatos son generalmente más independientes que los perros, Zak quería averiguar si sus niveles son diferentes en estos animales después de la interacción con los seres humanos.

El investigador recogió muestras de saliva de los animales antes y después de las sesiones de juego para medir los niveles de la hormona en el cuerpo del animal y determinar la tasa de variación de oxitocina.

En promedio, los perros fueron encontrados con casi cinco veces más oxitocina que los gatos después de jugar con sus compañeros humanos. En los perros, el aumento fue de un 57,2% de la hormona en el cuerpo, mientras que en los gatos el aumento fue de sólo el 12%. Además, sólo la mitad de los gatos realmente demostraron variaciones elevadas en la hormona.

Sin embargo, toda esa oxitocina no significa que los perros nos quieran 5 veces más que los gatos. En general, los gatos son más solitarios que los perros que son animales altamente sociales. La oxitocina muestra la facilidad de conexión social que los perros poseen. Por otro lado, los estudios han sugerido que los gatos no forman enlaces emocionales seguros con sus propietarios, mientras que los perros dependen de seres humanos para la seguridad y la oxitocina también está asociada a la relación de seguridad.

Por supuesto, hay limitaciones evidentes en el estudio y las conclusiones. Como señala el investigador, la investigación se realizó en un ambiente de laboratorio. Los gatos son conocidos por ser muy territoriales y muy aficionados a su casa, por lo que es posible que el entorno artificial y el malestar de estar fuera del hogar hayan influido en los niveles de hormonas del amor que fueron producidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí