¿Qué es la obsolescencia programada?

0

entrada_9
El origen de la obsolescencia programada data del año 1932 y que fue propuesto por Bernard London para mitigar la depresión que afectaba en aquella época obligando a renovar los aparatos cada cierto tiempo, y así estimular la economía mediante la adquisición de nuevos equipos, aunque nunca se llevó a término dicha proposición.

La definición de obsolescencia programada es la que cualquier producto o servicio debe tener un cierto periodo de tiempo o de vida útil, tras el cual finalmente se considera obsoleto o deja de tener funcionalidad.

Por ello son muchas veces las que se rumorea que las empresas, de forma encubierta programan a través de sus productos un tiempo estimado de vida tras el cual terminan por no funcionar, ya sea por piezas estratégicamente diseñadas para tener una vida muy corta y así provocando que el coste de la reparación sea mayor que el de la adquisición de un equipo nuevo o bien por que el dispositivo tenga en sus procesadores o chips una vida útil programada desde el principio.
La obsolescencia programada también recurre a nivel social, siendo distinta a la utilizada en productos electrónicos. Un ejemplo de ello es la moda, por la cual cada cierto tiempo algunos tipos de materiales, colores o formas dejan de estarlo y por lo tanto se dejan de utilizar dando paso a nuevos modelos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí