¿Por qué el cielo nocturno es oscuro?

0

Cielo nocturno

Que el cielo nocturno es negro parece bastante obvio, pero en realidad la explicación de que el cielo parezca ser negro cuando el sol se pone no es obvio y nos dice mucho sobre el Universo en que vivimos.

El negro es la ausencia de luz; en el espacio podemos captar los puntos brillantes – que son las estrellas – y el resto aparentemente es negro. Pero no debería ser así, porque existen miles de millones de estrellas allí fuera.

Imaginemos que estamos en el interior de un bosque. Alrededor hay muchos árboles y miremos a donde miremos estaremos viendo algún árbol. Lo mismo debería suceder con las estrellas. Hay tantas estrellas en el cielo que deberíamos ver un cielo brillante de estrellas. Hay muchas más estrellas en el Universo que granos de arena en la Tierra y, cuando vamos a la playa, vemos un suelo cubierto del color de la arena. Pero entonces, ¿por qué no vemos un cielo brillante repleto de estrellas? Incluso con las estrellas muy distantes debería ser capaces de captarlas, aún débiles deberían estar allí.

Paradoja de Olbers

Paradoja de Olbers

La razón por la cual el cielo nocturno no es apenas una llama de luz es porque el Universo es prácticamente infinito y no es estático. Si fuese estático y las estrellas brillasen para siempre, nosotros veríamos un cielo nocturno brillante. El hecho de que no sea así nos dice algo fundamental sobre nuestro Universo.

Un límite para el Universo puede parecer una explicación natural, pues si estuviéramos en un bosque y viéramos una abertura negra entre los árboles, por ejemplo, podríamos suponer que estamos al borde del bosque. Solo que en el cielo no es oscuro apenas de un lado, hay oscuridad en todos los lados, lo que solamente podría ocurrir en un Universo limitado, si estuviésemos en medio de él, lo que es bastante improbable.

Una alternativa es que el Universo podría estar limitado en el tiempo, lo que significa que la luz de estrellas distantes no ha tenido tiempo de llegar a nosotros todavía. Así vemos el ‘agujero’ entre las estrellas.

Culpa del efecto Doppler

Efecto doppler

Pero, de hecho, la explicación no es ninguna de ellas. Lo que sucede es que la luz de las estrellas distantes queda más débil porque el Universo se está expandiendo.

Edwin Hubble descubrió en 1929 que las galaxias distantes y estrellas están viajando lejos de nosotros. También descubrió que las galaxias más distantes están viajando lejos de nosotros a un ritmo más rápido.

Ese proceso afecta a la forma en que vemos las estrellas y las galaxias. La luz de ellas en movimiento rápido es desplazada para longitudes de onda más largos por el efecto Doppler. En el caso de las estrellas, el efecto desplaza de la luz visible para ondas infrarrojas y de radio invisibles (al ojo humano), esencialmente haciéndola desaparecer para nosotros. En verdad, la oscuridad del cielo es evidencia directa de un Universo en expansión.

Por tanto, si deseamos pruebas del Big Bang, no necesitamos del telescopio Hubble o del Gran Colisionador de Hadrones. Tan sólo necesitas mirar hacia el cielo nocturno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí