Neoclasicismo

0

Neoclasicismo arte

Neoclasicismo, estilo artístico que evolucionó especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; floreció en Europa y Estados Unidos en torno al año 1750 hasta inicios de 1800 y se inspiró en las formas grecorromanas.

Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo relaciona sucesos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos fueron los primeros que pretendieron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo lógico, de tono solemne y austero.

Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repúblicas en Francia y en América del Norte, los nuevos gobiernos republicanos tomaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la República romana. Después, en el momento en que Napoleón I ascendió al poder en Francia, este estilo se alteró para servir a sus necesidades propagandísticas. Con el nacimiento del movimiento galán,  la precedencia por la expresión personal sustituyó al arte inspirado en valores ideales.

Génesis del neoclásico

El estilo neoclásico se desarrolló tomando como punto de partida la excavación en Italia de las miserias de las ciudades romanas de Herculano en 1738 y de Pompeya en 1748, la publicación de libros tales como Antigüedades de Atenas (1762) de los arqueólogos ingleses James Stuart y Nicholas Revett y la aparición de la recopilación Elgin a Londres en 1806. Ensalzando la noble simplicidad y el gran sosiego del estilo grecorromano, el historiador germánico Johann Winckelmann instó a los artistas a estudiar y a imitar su infinitud y sus formas ideales. Sus ideas hallaron una devoto acogida dentro del círculo de artistas juntados en torno a él en el año 1760 en Roma.