La televisión por cable y el vídeo doméstico

0

Television por cable

La década de 1980 ha sido testimonio de una revolución en las formas de entrar a los artículos cinematográficos, con la sustitución del visionado en las salas de cine por el vídeo doméstico, en el que los títulos de debut —especialmente los de las grandes superproducciones— están disponibles poco tras su pase por las salas. Este suceso, unido a la implantación sucesiva de la televisión por cable, con canales temáticos, en las que hay y habrá aún más canales especializados en la emisión continua de cintas, amenaza seriamente no ya a la industria, sino la circunstancia mismo del cine.

Como consecuencia, se está desarrollando un clima semejante al de la década de 1950, en el momento en que las productoras rastrearon, ante la aparición de la televisión, nuevos formatos en busca de un mayor espectáculo, para conquistar cautivar de nuevo a los espectadores a las salas de cine.