Jesucristo no nació el 25 de diciembre

0

El nacimiento de Jesuscristo

De acuerdo a las tradiciones cristianas, el 25 de diciembre es la fecha en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo en Navidad. En realidad, el 25 de diciembre es sólo una fecha simbólica, adoptada por la Iglesia alrededor del siglo IV. Así, nadie tiene la menor idea sobre la fecha de nacimiento de Cristo.

A pesar de la fama del profeta y mesías, él vino al mundo como un humilde campesino de Galilea, hecho que no provocó gran revuelo entre los letrados de su tiempo – las únicas personas que serían capaces de dejar registros históricos sobre tal momento. Lo más probablemente, de acuerdo a los estudiosos del tema, es que el 25 de diciembre haya sido escogido por motivos de índole simbólica.

Uno de los supuestos con el mayor número de simpatizantes entre los estudiosos del tema sugiere que, en algún momento del siglo cuarto, la Iglesia fijó la conmemoración con la intención de suplantar al antiguo – y muy popular – festival pagano del Sol Invictus, que ocurría más o menos en la misma época del año y era pretexto para festejos homéricos. La fiesta celebraba el solsticio de invierno (día más corto del año). En el hemisferio norte, este momento sucede alrededor del día 22 de diciembre (siendo el 21 de julio en el hemisferio sur).

Incluso entonces, celebrar el solsticio no era ninguna novedad. Esta fecha siempre ha sido simbólicamente asociada con el nacimiento y el renacimiento. Egipcios, babilonios, persas, griegos, romanos…todas estas personas han creado sus propios tributos al Dios del Sol. Para no entrar en conflicto con esas tradiciones milenarias, la Iglesia decidió usar la fecha para establecer el nacimiento de Jesús.

Algunas personas intentan encontrar pistas sobre el verdadero nacimiento histórico de Cristo en los Evangelios, pues ellos reconstituyen su trayectoria en base a tradiciones orales. En el Evangelio de Lucas, por ejemplo, se lee la famosa historia de los pastores que, mientras vigilaban los rebaños al aire libre, fueron advertidos por los ángeles sobre el nacimiento del niño Jesús. Diciembre es una época muy fría en la región de Belén, principalmente para quedar pastoreando ovejas durante la noche. Algunos especuladores apuestan en una fecha de clima más ameno – posiblemente primavera, tal vez abril. Pocos estudiosos, sin embargo, creen que esos textos tengan fiabilidad desde un punto de vista histórico.

Uno de los factores que pueden haber influido en la iglesia cuando ella arregló la celebración del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre implica los cálculos sobre la concepción del Mesías. Eruditos cristianos del siglo III especulaban, basándose en complicadas cuentas hechas a partir de fragmentos bíblicos, que el mundo habría sido creado el 25 de marzo. Tendría sentido para los religiosos, por tanto, que Jesús hubiese sido concebido en esa misma fecha, ya que su encarnación representaría el recomienzo de todo. Contando nueve meses en adelante (duración del embarazo de María) vino la probable fecha del nacimiento: 25 de diciembre.