Higiene: ¿Cuántas veces necesitamos tomar un baño según la ciencia?

0

Baño diario

Calor, verano, altas temperaturas y aquel sudor sin fin. En esa época es difícil pasar con apenas un baño por día con los termómetros por encima de los 35º. Incluso con la crisis hídrica, nos vemos sin otra opción para dar un alivio refrescante al cuerpo.

En otras épocas del año, no es muy diferente. Con el tiempo, el ser humano occidental adquirió el hábito del baño diario, hecho que no es seguido por algunos países, incluso siendo países desarrollados. Y hay quién defienda que esa costumbre nuestra de uno o dos baños diarios no es nociva para el cuerpo.

Sin embargo, de acuerdo a un artículo publicado por Rachel Wilkerson Miller, de BuzzFeed, algunos especialistas indican que nuestra necesidad real de tomar baño no necesita ser tan frecuente como pensamos. La autora conversó con dos dermatólogos que dieron su opinión sobre el asunto.

Cuestión cultural

Los especialistas de la piel dijeron que los estadounidenses (que se bañan en la misma frecuencia que los occidentales) usan la ducha mucho más de lo necesario. De acuerdo con el Dr. Joshua Zeicher, profesor asistente de dermatología en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, la frecuencia del baño y lo que percibimos como olor corporal es en gran medida un fenómeno cultural.

La dermatóloga Dra. Ranella Hirsch, de Boston, coincide con su colega de profesión. ‘Tomamos un montón de baños en este país, y eso es perceptible. Una buena parte de la razón por la que hacemos eso es debido a las normas sociales’, señala.

Y hay que resaltar que estas normas son principalmente los resultados de una buena publicidad. Eso mismo. Todo porque, después de la guerra civil americana, la publicidad y el jabón se han vuelto más frecuentes en los Estados Unidos, según afirma Kathering Ashenburg, autora de una obra sobre el asunto.

Ella contó a BuzzFeed que los americanos acabaron por volverse mucho más susceptibles a esas cuestiones de higiene que los europeos. Luego, en la década de 1920 y 1930, más mujeres entraron en el mercado laboral y más americanos dejaron sus granjas para trabajar en fábricas, llevando a otro gran foco cultural en la limpieza y en el acto de bañarse.

La piel puede sufrir

Pero en relación a si se hace mal o no, sabemos que un buen baño es ideal no solo para la limpieza del cuerpo sino para la relajación y para sentirse mejor en muchas situaciones. Sin embargo, ¿será que nuestra piel sufre con una frecuencia mayor de baños? Según los dermatólogos, la respuesta es afirmativa.

Los expertos Joshua Zeichner y Ranella Hirsch señalan que bañarse muy a menudo (sobre todo con el agua más caliente) puede secar e irritar la piel y eliminar las bacterias buenas que existen de forma natural en nuestra piel, creando grietas de desecación que pueden causar infecciones.

Ambos médicos dicen que los padres no deben dar baños a bebes y niños diariamente. Zeichner afirma que la exposición precoz a la suciedad y bacterias puede hacer la piel menos sensible a medida que envejecemos, evitando alergias y enfermedades como el eczema. Para los expertos, lo ideal sería un baño cada dos o tres días, con independencia a los condiciones de clima.

En tiempos como un invierno más severo, puede ser más fácil de seguir esta recomendación, limpiando apenas los puntos más ‘críticos’, como ellos indican. Ahora, ¿en verano también? Incluso los bebes se sienten irritados con las altas temperaturas y necesitan de un baño refrescante para calmarse y lavar el sudor. De esa forma, lo indicado es utilizar los productos más suaves para no resecar o irritar la piel.

Lo mismo ocurre con los niños mayores e incluso adultos. Si se toma más de un baño de un día, entonces la solución es no excederse en el jabón, optando por opciones con agentes hidratantes y ser rápido en el acto de bañarse. Después de todo, hoy en día el agua es un bien muy preciado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí