Grandes figuras revolucionarias: Che Guevara

0

Che Guevara revolucion

Si la revolución tiene un rostro, es el de Ernesto Che Guevara. Che se ha convertido en la voz de la revolución socialista mundial al hacer su impresionante discurso en las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1964, en el cual provocó a los Estados Unidos, acusándolo de ‘matar a sus propios niños’ (los negros) y convocó a los trabajadores América Latina para ‘retroceder la rueda de la historia’. Durante el discurso, dos disidentes cubanos intentaron asesinarlo. Él respondió con humor, diciendo que todo eso dio al asunto más sabor.

En el púlpito de la ONU, fue el hombre que había puesto al mundo al borde de la Tercera Guerra. Como arquitecto de acercamiento entre el nuevo Estado cubano y la Unión Soviética, el Che fue la figura detrás de la Crisis de Octubre de 1962, cuando se instalaron las ojivas nucleares en la isla. La gran obra del Che, y la única en la cual tuvo éxito, fue la Revolución Cubana. En 1956, él embarco de México para Cuba con los exiliados Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y otros 78 revolucionarios. Por dos años, luchó en los bosques de Sierra Maestra contra la dictadura de Fulgencio Batista. Consiguió algunas hazañas militares brillantes.

Luego, dejó las armas de lado y participó en la construcción del Estado socialista. Che se volvió radical donde tenía que ser radical. ‘Él unió una fuerza que era, de otra forma, un balón de gatos, de adolescentes huidos, aventureros, demócratas-cristianos, y media docena de comunistas’, afirma el historiador Jon Lee Anderson, autor de Che Guevara. Una vida revolucionaria. Se hizo Ministro de Hacienda y formó parte de las campañas de reforma agraria y de la erradicación del analfabetismo.

Pero la conquista de Cuba quedó pequeña. Desde su viaje en motocicleta por América del Sur, en 1948, él había aprendido a ver el continente como una sola entidad. Su vida de revolucionario internacional comenzaría con una experiencia distante. En 1965, tomó rumbo para el Congo, en crisis después de obtener la independencia de Bélgica. La campaña fue un desastre. Che sufría de enfermedades tropicales y su columna armada quedaba moralmente destrozada. El derechista Mobutu Sese Seko tomó el poder, masacró a la rebelión y se mantuvo en el cargo hasta 1997.

Che decidió centrar sus esfuerzos en América Latina. Llegó a Bolivia a finales de 1966. En una acción acción de la CIA, en octubre de 1967, 1.800 soldados rodearon al menos a 50 guerrilleros dirigidos por el Che. Murió como un mártir, ‘un hombre que, en la muerte, parecía trascender la ideología que lo hizo famoso, y convertirse en una figura admirada por amigos y enemigos’, según Anderson.

Ficha revolucionaria

  • Quién: Ernesto Guevara de la Serna
  • Nacimiento 1928, Rosario, Argentina
  • Muerte: 1967 La Higuera, Bolivia
  • Lo que revolucionó: la revolución en sí misma. En primer lugar, muestra lo que una pequeña fuerza guerrillera podía alcanzar. Después, volviéndose la cara y voz del descontento en América Latina, y más tarde del resto del mundo. Finalmente, pasando a la historia como un mártir de esa causa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí