Escuela de Chicago, movimiento arquitectónico americano, que apareció a finales del siglo XIX en Chicago, cuyos incondicionales proyectaron rascacielos, una de las iniciales tipologías específicas de la arquitectura moderna. En 1885 el arquitecto e ingeniero William Le Baron Jenney erigió el Home Insurance Building (demolido en 1927), un edificio de diez pisos en el que por primera ocasión se usó un esqueleto absolutamente metálico, formado por columnas de hierro colado y vigas de acero, que sustentaba las superficies de albañilería de suelos y paredes, desarrollando así el arquetipo constructivo del rascacielos.
Cuatro jóvenes arquitectos —Louis Sullivan, Daniel Burnham, William Holabird y Martin Roche —que trabajaron en el estudio de Jenney, se transformaron en los jefees del movimiento. Holabird y Roche se asociaron para proyectar algunas estructuras emblemáticas, como el Tacoma Building (1889, demolido en 1925). Burnham formó conjunto con John Wellborn Root, con el que construyó incontables edificios de oficinas tan característicos como el Roockery (1886), el Monadnock Building (1891) o el Reliance Building (1895). Otro proyecto de Burnham fue el célebre rascacielos triangular de Nueva York conocido como Flatiron (1902, inicialmente el Fuller Building). Sullivan, que está estimado como el más destacada del conjunto, se asoció con Dankmar Adler y erigió con su ayuda algunas de las obras maestras del siglo XIX, entre las que destacan el Auditorium Building (Chicago, 1890) —que combina un hotel, una torre de oficinas y un teatro acústicamente perfecto (restaurado en 1968)— y el Wainwright Building de Saint Louis (1891), el epítome de un estilo que combinó de manera admirable la precisión estructural con una atractiva ornamentación escultórica de terracota y metal. Pero, Sullivan proyectó en solitario su obra preservada más representativa, los grandes almacenes de Carson, Pirie y Scott (en un principio Schlesinger&Meyer), un edificio de muros lisos de acero y cristal completados por paneles de bajorrelieves metálicos que adornan la fachada del piso de entrada. Los fundamentos de la escuela de Chicago sobre claridad funcional y empleo de materiales modernos se transmitieron a través de Frank Lloyd Wright, discípulo de Sullivan, que se transformó en uno de los destacados maestros de la arquitectura del siglo XX.