El Complejo de Edipo según Sigmund Freud

0

entrada_1

En el psicoanálisis las emociones simultáneas de amor y hostilidad respecto a los progenitores por parte de su hijo se denomina Complejo de Edipo, un concepto que es considerado parte de la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud.

Freud definía dicho comportamiento como el deseo de eliminar a uno de sus progenitores para conseguir cumplir su deseo, que yacía en el inconsciente y que tenía como objetivo mantener relaciones carnales con uno de sus progenitores.

Por el contrario, Freud distinguió el comienzo del Complejo de Edipo en la etapa fálica, que abarca entre los 4 y 6 años de edad, afectando principalmente a los varones, ya que existe otro tipo de comportamiento denominado Complejo de Electra y que según Carl Jung, afectaba sólo a hembras;  Sigmund creía que la fase daba por finalizada al llegar al periodo de latencia, considerado el punto intermedio del desarrollo físico y psicológico de la persona, que comprendía un periodo de entre 7 y 10 años en el que la sexualidad pasaba a estar en un segundo plano.

Tras superar el periodo de latencia el complejo volvía a resurgir en la pubertad y no se calmaría hasta que la persona eligiera su sexualidad, dando finalmente paso a una madurez sexual.

En este tipo de comportamiento es posible ver dos variables distintas:

  • Positivo: La rivalidad o el odio suscitado recae en el progenitor de su mismo sexo y la atracción se deriva al del sexo opuesto.
  • Negativo: La rivalidad deriva en el progenitor del sexo opuesto, sintiendo la atracción por la de mismo sexo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí