¿De dónde procede la expresión de ‘poner los cuernos’?

0

miniatura (1280x720)

No hay consenso entre los historiadores sobre el origen de este término nada agradable.

La conexión entre los cuernos y la persona traicionada es tan antigua que hay varias especulaciones, algunas asociaciones se involucran con el mundo animal, con otras tradiciones del pasado e incluso con la religión.

Origen religioso

Teoría de Satanás: en esta teoría se dice que el término surgió de la figura propia del diablo. El hombre poseedor de cuernos vendría de asociación con la figura del diablo, que en el catolicismo medieval fue visto como una criatura de aspecto humano, pero con cuernos. Siendo el adulterio algo en contra de los mandamientos de Dios, el hombre que la practicaba tenía esa representación. En este caso, sin embargo, quien recibía los cuernos era la persona adultera.

Origen animal

Teoría del buey: algunos dicen que la asociación viene del buey, por el hecho de la hembra no sentirse presa de apenas un macho. Otros citan el hecho del buey poseer un dominio territorial y que, cuando pierde una disputa con otro buey (llevando cornadas), acaba quedándose sin su territorio y consecuentemente sin las vacas de allí.

Teoría de los animales con cuernos: esta teoría cita los casos de hembras de animales con cuernos en general, que generalmente viven en torno a un solo macho, el señalado como ‘líder’. Cuando este macho pierde la fidelidad femenina se enoja y empieza a dejar siempre los cuernos en posición de ataque, dando corneadas en el primer momento en aparecer por delante.

Origen histórico

Teoría de la Edad Media: Algunos países de la Edad Media tenían como ley el hecho de que si un marido cometiese adulterio a su esposa y el adultero no fuese un noble, él debería matar a su desafecto y en algunos casos a su propia esposa. En caso de no cumplir con eso debería entonces usar en público una especie de sombrero con cuernos para que todos supiesen que no honró con su ‘condición de hombre’.

Teoría de la puerta: En algunas ciudades, cuando un hombre llegaba a la casa de su amante había una combinación entre ellos, que era la amante dejar cuernos en la puerta para que le avisase si el marido estaba en casa.

Teoría de la puerta sólo que al revés: en otras ciudades distintas de la teoría anterior probablemente tenían la costumbre de que si alguien sabía de un caso de traición, esa persona colocaba cuernos en la puerta del traicionado para avisarlo sobre el adulterio.

Teoría de la leyenda de los cuernos: de acuerdo con la teoría del término vino de una leyenda en la que la persona traicionada comenzó a sentir dolor en la frente, y a partir de ahí surgían unos cuernos en su frente.

Video

http://youtu.be/YY1n75QeAFo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí