Artes decorativas en el islam

0

Artes decorativas islam

La proscripción de la temática figurativa, contenida en los hadit, es parecida a la iconoclasia elaborada durante el periodo del Imperio bizantino.

Estas prohibiciones o recomendaciones se seguían estrictamente en el caso de la arquitectura religiosa, como en el caso de las mezquitas, sin embargo la arquitectura civil las transgredía en numerosas ocasiones, dependiendo en cualquier caso de la ortodoxia del gobernante de turno. En el palacio de Msatta (fundamentos del siglo VIII) en el desierto sirio, se aprecia una clara distinción entre la ornamentación de las dependencias laicas y las religiosas.

Los relieves ubicados en la zona de la mezquita son completamente abstractos, mientras que los del resto del edificio presentan ornamentación figurativa zoomórfica. De todos modos, la representación de figuras humanas y animales se hace de manera convencional y con propósito estrictamente decorativa. Por otra parte estas limitaciones supusieron un acicate para el avance de un repertorio inspirado en múltiples formas y motivos, como la epigrafía (inscripciones caligráficas), el ataurique o ornamentación vegetal estilizada (arabescos) y la ornamentación geométrica o de lacería.