Arte precolombino: Zapotecas

0

Zapotecas arte precolombino

La cultura zapoteca (igualmente denominada cultura de Monte Albán) dominó el valle de Oaxaca. Se originó en el periodo preclásico (inició c. 1500 a.C.) y alcanzó su apogeo entre el año 300 d.C., en torno a, y el 700 d.C. En Monte Albán (fl. en torno al 500 a.C. y el 500 d.C.), que es el mayor agrupación urbano zapoteca, se aprecia que esta civilización mantuvo vínculos primero con los olmecas y después con Teotihuacán. Dado que concedían gran relevancia a la adoración de sus antepasados más ilustres, los zapotecas tienen una gran realización artística conectada con los ritos funerarios. Las sepulturas de Monte Albán y de toda la zona de Oaxaca tienen elaboradas urnas funerarias con figuras que representan deidades asociadas con fuerzas naturales como la lluvia y el viento.

En los templos de Monte Albán se aprecia la influencia del método de talud y tablero empleado en la arquitectura de Teotihuacán, al igual que en las espaciosas plazas envueltas de escaleras monumentales que guían a los basamentos de los templos. Igualmente hay estelas con relieves e inscripciones jeroglíficas diseminadas por la zona. Las sepulturas tenían antecámaras y muchos nichos y se encontraban ornamentadas con frescos que denotan la influencia de los murales de Teotihuacán.