Arte contemporáneo africano

0
Twins Seven Seven
Twins Seven Seven

Muchas de las llamadas artes convencionales de África están aún en pleno uso y vigencia. Como en todas las fases artísticas, coexisten actualmente en África destacadas innovaciones junto con significativos conservadurismos estilísticos. En años recientes, los progresos en los medios de comunicación experimentados en el continente africano han posibilitado la dispersión y divulgación a gran escala de las múltiples formas artísticas entre sus diferentes culturas. Hoy, por ejemplo, algunas máscaras de estilo nigeriano se están usando con asiduidad entre las poblaciones de Ghana y otras tribus de la costa de Guinea.

El arte africano ha estado igualmente sujeto a influencias exteriores. Por ejemplo, la arquitectura y los motivos decorativos islámicos pueden verse en numerosas de las expresiones artísticas de la zona norte, en especial en Nigeria, Malí, Burkina Faso y Níger. Motivos estampados semejantes a los empleados en la India, se han encontrado en las esculturas y máscaras de los ibibio y efik, a lo largo de la costa sur de Nigeria. Algunos artistas coetáneos han asumido asuntos cristianos para los diseños de puertas, artesonados y pilas bautismales de las iglesias y catedrales del África cristiana. En fechas recientes, los artistas han encontrado sus notorias fuentes de mecenazgo en los bancos, locales comerciales, oficinas gubernamentales y cortes de los nuevos países. El turismo igualmente ha sufragado a favorecer la demanda de arte africano, en especial máscaras decorativas y esculturas ornamentales de ébano o marfil, dentro de los límites oficialmente permitidos.

El desarrollo de las escuelas de arte y arquitectura en las ciudades del África subsahariana ha alentado a los artistas a trabajar en nuevos materiales, como el cemento, el óleo y otras pinturas, tinta, piedra, aluminio y una gran diversidad de medios gráficos. Las imágenes y diseños así desarrollados evidencian una vibrante fusión entre la tradición africana y el Occidente coetáneo. Artistas como Twins Seven Seven y Ashira Olatunde, ambos de Nigeria, o Nicholas Mukomberanwa, de Zimbabue, se cuentan entre los más brillantes incondicionales de estas nuevas formas de producción artística.