Kenichi Fukui (1918 – 1998). Químico japonés nacido en Nara, isla de Hunshu, que ha formulado normas para predecir las reacciones químicas en base a la mecánica cuántica. Hijo mayor del tres hermano, de padre Ryokichi Fukui empresario y de madre Chie Fukui. Aprendió el gusto por la química con el profesor, de la Universidad Imperial de Kyoto, donde se graduó (1941) y comenzó a buscar combustibles con objetivos militares.
EN el Departamento de Química de Combustibles de la Universidad imperial Kyoto fue profesor (1943), profesor asistente (1945) y finalmente profesor (1951). Se casó (1947) con Tomoe Hori y ambos tuvieron dos hijos: Tetsuya y Miyako. Catedrático de la Universidad Imperial de Kyoto (1945-1982) y Presidente de la artes industriales de la Universidad de Kyoto (1982), ciudad donde murió. En paralelo con el químico polaco-americano Roald Hoffmann, desde Estados Unidos y él, desde Japón, aplicaron la mecánica cuántica para predecir el curso de las reacciones químicas.
Ganó (1981) con el norteamericano Roald Hoffmann de la Universidad de Cornell, Ithaca, NY, el Premio Nobel por estudios de química desarrollados independientemente de la teoría del orbital y el desarrollo de sus reacciones. En un simposio internacional celebrado (1983) y reuniendo detentores del Premio Nobel, denominado ‘Sabiduría para el siglo XXI’, ese detentor del Premio Nobel.
En las conclusiones finales del simposio, el profesor japonés declaró lo siguiente: ‘Me siento más atraído por la imagen de una ciencia de convivencia con la naturaleza o de una ciencia integrada a la naturaleza de la imagen de una ciencia conquistadora de la naturaleza’. Dijo creer en la existencia de una gran estructura en el universo y, según él, esta gran conexión y la estructura pueden ser expresados en palabras como absoluto o Dios, aunque para él apenas representaría una idiosincrasia de la naturaleza.
prof premraj pushpakaran writes — 2018 marks the 100th birth year of Fukui Kenichi!!!