Jean-Jacques Rousseau

0

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un filósofo suizo y teórico de la política. Fue uno de los precursores del movimiento de la ilustración en Francia.

Rousseau nació en Ginebra y provenía de una familia pobre. Fue educado por un pastor protestante. Ocupó diversos cargos: era escritor y profesor de música. En este cargo, llegó a escribir dos óperas.

En 1742, se estableció en París, donde cultivó contactos con filósofos como Diderot. En estos contactos, maduró sus ideas que serían publicadas posteriormente en su obra. Publicó ‘Discurso sobre las Ciencias y las Artes’ (1749), que le proporcionó una medalla de oro como premio. En el segmento político, su obra más importante es ‘El Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres’ (Discours sur l’origine et les fondements de l’inégalité parmi les hommes) donde relató la situación del hombre en el estado de naturaleza y apunta que él tiende a formar parte de la sociedad.

Algunos libros han traído problemas a Rousseau. ‘Emilio’, obra pedagógica, y ‘El contrato social’ le valieron una pena de prisión por ser consideradas obras subversivas. Fue perseguido por los protestantes, pero la invitación del filósofo inglés que David Hume se refugió en Inglaterra.

Rousseau pasó casi toda la vida sufriendo de problemas financieros. No tuvo condiciones de educar a sus hijos, entregándolos al orfanato.

El pensamiento de las ideas de Rousseau influyó la revolución francesa. Rousseau predicaba que la libertad es el valor supremo del hombre. Opositor del racionalismo, fue favorable para el precepto que los hombres nacen buenos en una sociedad que los corrompía. Criticó a la civilización, acusándola de disimulada e hipócrita.

Rousseau murió en 1778 y sus restos fueron trasladados al Panteón de París.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí