Fernando de Magallanes

0

Fernando de magallanes

Fernando de Magallanes (1480 – 1521). Navegador portugués nacido en la región portuguesa de Trás-os-Montes e Alto Douro, descubridor del estrecho que lleva su nombre, en el extremo sur de Sudamérica, entre los océanos Atlántico y Pacífico, en cuya expedición llevó a cabo el primer viaje de circunnavegación del globo terráqueo, aunque murió antes de completar la hazaña.

De noble cuna, tuvo su primera experiencia cuando participó en la expedición de Francisco de Almeida, primer virrey portugués del lejano Oriente, participando en contener el poder musulmán en África y la India (1505). Estuvo en la costa de Mozambique (1506-1507), en la India (1508-1512), donde participó en la captura de la ciudad de Malaca (1511), punto estratégico para las ambiciones portuguesas en Asia. Regresó a Portugal (1512) y participó en la toma de la ciudad Azamor en Marruecos. Una herida de guerra le dejó cojo (1514) y, ante la negativa del rey Manuel I de Portugal en recibir indemnización, se trasladó a España (1516). En Sevilla (1517) se ofreció a trabajar para el rey Carlos I, futuro emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano. Como la ruta por el cabo de Buena Esperanza se encontraba dentro del área del portugués, según el Tratado de Tordesillas, propuso al rey descubre un pasadizo que uniera los océanos Atlántico y Pacífico, América, permitiendo el acceso a las Islas Molucas, en el Pacífico Sur, ricas en especias.

La propuesta fue aceptada y la expedición comenzó a prepararse en el puerto de Sevilla (1518). La misión partió de Sanlúcar de Barrameda (1519) con cinco naves de la corona española: Trinidad, buque insignia de Magallanes, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria y una tropa de2 70 hombres. Antes de llegar al cabo Vírgenes, en el sur del continente y entrar en lo que sería conocido como el estrecho de Magallanes (1520), por dos veces pensaron que encontraron este pasaje cuando penetraron en la bahía de Guanabara, en Río de Janeiro (1519) y en el estuario de la Plata (1520). Se dice que en esta ocasión hubo un motín, que el navegador sofocó sin piedad, ejecutando al capitán de un barco y dejando a otro en tierra, abandonado a su propia suerte.

En octubre del mismo año, la expedición volvió a cabo Vírgenes, en el sur del continente y finalmente entró en lo que sería pronto conocido como estrecho de Magallanes. Con la tripulación padeciendo escorbuto, sin agua potable y comiendo galletas, comenzó la gran travesía del Pacífico. Después de cerca de 100 días de travesía habían alcanzado ya en enero del año siguiente, el archipiélago de Tuamotu y dos meses después, Guam, Islas Marianas, donde es reabastecido de combustible. Después se dirigieron a las Filipinas, donde dos meses más tarde, el 27 de abril, en la isla de Mactan, el navegador fue asesinado en una pelea con los nativos. El viaje, sin embargo, no fue interrumpido y la expedición continuó al mando de Juan Sebastián Elcano.

Con sólo una nave restante, Victoria y 17 hombres de los 270 iniciales, la expedición restante regresó al puerto español de Sevilla (1522) después de completar la vuelta al mundo, pasando por el sur de África, demostrando, en la práctica, la esfericidad del planeta Tierra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí