Arnaldo de Vilanova

0

Arnaldo de VilanovaArnau de Vilanova (en catalán y provenzal) o Arnaldo de Vilanova (1240-1311) fue un médico y gran humanista nacido en Provenza, Francia. Es considerado el primer médico hermetista, alquimista y teólogo de la Edad Media. Inició sus estudios en la Facultad de Arte de Provenza y luego estudió medicina en la Universidad de Montpelier; obtuvo el grado de maestro en París y concluyó sus estudios en la Sorbona. Viajó a España e Italia, llegó a ser famoso por operar una transmutación en Roma (1286).

Fue profesor en la escuela médica de Salerno, donde tradujo el famoso régimen, antes de trasladarse a la escuela médica de Montpellier (1289) que se convirtió en la más famosa escuela de medicina de Western. Discípulo del fraile británico Roger Bacon, practicó la medicina en toda Europa, y ganó fama como cirujano por sus prácticas innovadoras. Entró en conflicto con las autoridades religiosa al ser acusado de prácticas mágicas e hipnóticas.

Daba gran importancia a la terapia preventiva de salud e introdujo en la medicina tratados teológicos y astrológicos. Escribió un tratado, ‘De Regime Sanitatis’ sobre los beneficios de la hidroterapia, y uno sobre cómo interpretar los sueños del enfermo y obtener su horóscopo, Tratado Visionum, como herramientas importantes para el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Consideraba que las fases de la luna tenían influencias sobre los tumores, la sangre o la bilis, y en base a sus pensamientos realizaba indicaciones de medicación y terapia. Estudió alquimia (1289) con Raymond Lulle y luego trabajaron juntos en Nápoles, donde como místico fue arrestado por haber declarado ese mismo año la venida del Anticristo (1335) y el fin del mundo (1464).

Liberado gracias a la intervención de varios amigos, se refugió en Palermo, donde se hizo médico del rey Federico II de Sicilia. En otra declaración pública suscitó una nueva polémica al señalar la infalibilidad de la oración y las bulas del Papa. A pesar de la persecución eclesiástica, el Papa Clemente V suspendió su condenación y después lo llamó para tratar su litiasis, lo que no llegó a suceder pues el provenzal murió súbitamente durante un viaje, en Génova. Incluso así, el tribunal de la Santa Inquisición condenó a Vilanova como hechicero, ordenó la destrucción de sus obras y la quema de sus libros (1315).

Parte de su trabajo fue preservado y relanzado con la publicación de las Opera Omnia (1504), una colección de 65 de sus tratados, incluyendo la descripción del método de destilación de vino, el uso pionero de vinos aromatizados como fortificantes, la manera científica para entrevistar al paciente, según la edad y sexo del paciente, el uso de medicamentos por absorción cutánea, el uso de estupefacientes como anestésicos, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí