6 cosas sorprendentes que protegen nuestros ojos

0

6 cosas sorprendentes que protegen nuestros ojos

Aunque no nos damos cuenta ocurren muchas cosas dentro y alrededor de los ojos para constantemente protegernos de agentes invasores que puedan causar dolor o daños a este órgano tan esencial. Veamos seis cosas sorprendentes que están siempre protegiendo nuestros ojos.

1. Cejas

Además de proteger los ojos contra el sudor y la humedad, las cejas envían información sobre las condiciones locales para el sistema nervioso a través de los folículos pilosos (la raíz de nuestro pelo). También detectan la presencia de microbios peligrosos, nos ayudan a transmitir emociones y auxilian en la identificación de rostros.

2. Cilios

Los cilios funcionan como una pequeña escoba, ellos protegen los ojos del polvo y de pequeños insectos que pueden caer dentro de nuestro ojo. Los cilios del os mamíferos tienen siempre un tercio de longitud de los ojos, pues la aerodinámica de nuestros cilios ayuda a minimizar el flujo de aire que entra en la superficie ocular, protegiéndolo, también, de la evaporación de la película lagrimal.

3. Párpados

Cada párpado presenta alrededor de 60 glándulas melbomianas, que son un tipo de glándula sebácea, la mayoría de ellas localizadas en el párpado superior. Con cada parpadeo, estas glándulas proporcionan el meibum, que es una sustancia oleosa, cuya función es cubrir la superficie del ojo y protegerlo de la evaporación de las lágrimas.

4. Parpadear

Una persona parpadea 15 a 20 veces por minuto, casi siempre de forma involuntaria. Imágenes recientes filmadas por cámaras de alta velocidad revelaron que parpadeos espontáneos duran cerca de un tercio de segundo, mientras que parpadeos voluntarios duran medio segundo. Ese mecanismo es necesario para que agentes externos, como polvo u otros minúsculos elementos, no entren en contacto directo con la córnea. Además, parpadear es importante para mantener la lubrificación de la superficie ocular.

5. Córnea

La córnea es la parte frontal transparente que sirve de protección para los ojos. La córnea y el cristalino tienen la función de enfocar la luz a través de la pupila hacia la retina, como si se tratara de una lente fija. Es uno de los únicos tejidos humanos sin vasos sanguíneos (debido a que obstaculizarían la visión). Sin embargo, los investigadores creen que la córnea contiene la más alta concentración de terminaciones nerviosas del cuerpo humano, lo que explica por qué las lesiones oculares sean tan dolorosa.

6. Lágrimas

Nuestras lágrimas son responsables de mantener los ojos húmedos y saludables. La composición química de las lágrimas cambia dependiendo de la razón por la que se llora. Las lágrimas son secretadas por las glándulas lagrimales, y se dividen en tres grupos:

  • 1) Lágrimas basales, que son las lágrimas constantes en nuestros ojos y actúan como lubricante y humectante. Nuestro cuerpo produce alrededor de 150-300 ml de ellas por día.
  • 2) Lágrimas reflexivas, que son una respuesta rápida de nuestro cerebro al dolor o la irritación. Su composición es semejante a las lágrimas basales, pero con una mayor concentración de lisozima, lactoferrina y otras sustancias.
  • 3) Lágrimas emocionales, que fluyen cuando sentimos alguna emoción, y su composición puede variar dependiendo de la emoción que la motiva. Ellas se originan en el cerebro cuando él registra estrés emocional, placer, rabia, sufrimiento, luto o dolor físico. Las lágrimas de tristeza, por ejemplo, contienen hormonas relacionados al estrés y un analgésico natural parecido con la morfina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí