Evolución de la música tecno

0

Musica electro ordenador

La música computadorizada se caracteriza por el empleo de la tecnología digital. Si la música desarrollada mediante el corte y pegado de cintas utilizaba grabadoras y dispositivos analógicos, los computadores almacenan la información de manera digital, como números que pueden manipularse mediante procesos matemáticos usando programas informáticos. Desde la década de 1960, los términos música electroacústica y por computador aluden, respectivamente, aunque no de manera perseverante, a la música analógica y a la digital. Hoy esos términos se usan casi de manera semejante, puesto que casi toda la música electrónica emplea ya tecnología digital.

Son hoy muchos los compositores que escriben música electrónica, en una gran diversidad de estilos. En alguno de estos casos la tecnología digital ofrece la ocasión de hacer una música para cinta magnetofónica que explore los sonidos del entorno natural. El compositor francés Luc Ferrari ha transcrito una serie de piezas, Presque Rien nº 1-3, usando grabaciones directas de los sonidos del mar o del campo. Otros compositores, como Denis Smalley en el Reino Unido o el argentino Horacio Vaggione, despliegan la tradición de la música específica en la que los sonidos grabados son sometidos a un procesamiento y una publicación muy penetrantes. Este tipo de música, en la que los sonidos grabados son tratados como objetos sonoros abstractos, es conocida como acusmática. Para compositores como el canadiense Robert Normandeau es importante cómo se presenta la música de cinta en una actuación. Su obra Spleen (1993) ha de representarse con varios altavoces. Otros autores, como Luis de Pablo en España o Juan García Esquivel en México, igualmente se han servido de medios electrónicos para desarrollar sus obras.

Avances futuros

La música electrónica es, en relación a la música habitualmente, un campo muy nuevo que ha sabido adaptarse a los rápidos progresos tecnológicos. En años recientes ha habido monumentales progresos en la tecnología interactiva y multimedia, de gran influencia en el carácter de la música electrónica y en su representación. La disponibilidad de cada vez mayor tecnología de comunicaciones como Internet y otras redes informáticas ha permitido a los compositores canjear programas de música e incluso sonidos grabados.

Si se observa este género de manera aislada, tanto desde el punto de vista de los compositores como del público, se apreciarán las distinciones tecnológicas y estéticas con en relación a la música convencional. Hoy son muchos los practicantes de este género que ven la música electrónica como una parte del todo que constituye la música. Muchas obras combinan sonidos electrónicos y acústicos (instrumentales). Buen número de compositores de este género trabajan en contribución con otros medios, como el vídeo, el cine o la danza. Quizá en el futuro el término música electrónica desaparezca, una vez que tanto la tecnología electrónica como la informática estén completamente integradas en el mundo del compositor.