El Renacimiento en España

0

El Escorial España

En España, los pintores renacentistas jamás consiguieron llegar al nivel artístico de Italia y los países del norte de Europa, aunque su arte se encontraba muy asociado a ambas tradiciones. Los mecenas españoles confiaron a pintores y escultores extranjeros sus obras de arte más destacadas. Incluso en el siglo XVI, Tiziano fue el pintor de la corte española, pese a que no siempre se mantuvo en el país. En arquitectura, no se cimentarían edificios en estilo renacentista hasta finales del siglo XVI. Un ejemplo es el monasterio de El Escorial, complejo arquitectónico construido por anhelo del monarca Felipe II cerca de Madrid. En su construcción intervinieron dos arquitectos: el primero, Juan Bautista de Toledo, se había formado en Italia y había trabajado a las órdenes de Miguel Ángel.

A su fallecimiento en 1567, el responsable de continuar con las obras fue su ayudante Juan de Herrera. Comprende un monasterio, un seminario, un palacio y una iglesia (comenzada en el año 1563). A pesar de que en deuda con el estilo renacentista, la austera majestuosidad y la desnudez decorativa de esta estructura, en la que no existe ornamentación que distraiga, anotaron un nuevo estilo dentro del ámbito de la arquitectura española llamado estilo herreriano.