Vidrio, ebanistería y eboraria en el arte islámico

0

Arte islamico vidrio

Los artistas musulmanes trabajaron el vidrio usando primero las técnicas empleadas en Egipto y en el Irán Sasánida y, ulteriormente, desarrollando otras nuevas como en el caso de los fatimíes, que produjeron vidrio tallado, vidrio brillante pintado y vidrio estampado.

En este periodo se realizaron igualmente un pequeño número de vasijas talladas en cristal de roca. En Siria destaca el vidrio esmaltado del siglo XII, especialmente sus copas y lámparas de belleza insuperable. Los sirios mantuvieron su maestría en el arte del vidrio en el último periodo, al que pertenecen las conocidas lámparas de mezquita cónicas y esmaltadas.

Ebanistería y eboraria

Adicionalmente de su empleo decorativo en arquitectura, la madera se trabajó como material de otras artes aplicadas. En los palacios fatimíes se preservan admiradas ejemplos de tablas con representaciones cortesanas, que traen a la memoria el estilo de los coptos (cristianos egipcios). Igualmente se tallaron las piezas del mobiliario, especialmente los biombos.

Las cajas de marfil tallado y los colmillos de elefante abundaban en la corte fatimí, continuándose la tradición en la Sicilia musulmana. En ellos se representaban cortesanos, animales y vegetación.