John L. Hall (1934 – ). Físico americano nacido en Denver, en Estados Unidos, uno de los ganadores del Premio Nobel de física (2005) por sus descubrimientos relacionados con fenómenos ópticos. Su formación fue hecha en Caltech, graduado en 1956, maestro en 1958, y doctorado en física en 1961 en el Carnegie Institute of Technology, Pittsburgh. En este mismo año se unió a la National Institute of Standards and Technology, Boulder, Colorado, donde hoy es un investigador retirado. Se hizo miembro de la JILA en 1964, de la Universidad de Colorado, donde permanece. Ya ganó casi dos decenas de premios por sus contribuciones a la física, especialmente en la espectroscopia avanzada a láser.
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el premio de diez millones de coronas suecas a él junto a Theodor Hänsch y Roy Glauber por crear una varilla de medición que emplea luz y rayos láser para medir frecuencias con extrema precisión. El trabajo conjunto en el campo de la óptica, permitió mediciones extremadamente precisas del tiempo y del espacio, con futuras aplicaciones en las telecomunicaciones y en los viajes espaciales.