Federico García Lorca

0

Federico Garcia Lorca

Federico García Lorca (1898 – 1936). Poeta español nacido en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, cuya obra constituye uno de los aspectos más destacados de la poesía española del siglo XX. Después de sobrevivir una infancia marcada por graves y consecutivas enfermedades, estudió derecho y literatura, inicialmente en Granada y más tarde (1919), en Madrid.

Esta vez se acercó a los grandes nombres de la vanguardia artística española y se convirtió en un amigo cercano de Salvador Dalí, Manuel de Falla, Luis Buñuel y Rafael Alberti. Con la publicación de Libro de poemas (1921) despertó la atención de los críticos y pasó (1925) a colaborar en varias revistas literarias de Madrid, especialmente en La Gaceta Literaria y Revista de Occidente. La crítica lo consagró después de la publicación de las Canciones gitanas (1927). Al año siguiente publicó Romancero gitano (1928), para muchos el más grande trabajo de su obra poética ingresando directamente en la galería de los grandes nombres de la poesía española.

Estuvo en Nueva York (1929) como erudito en la Universidad de Columbia (1929) y realizó un viaje a Cuba. Regresó a España (1931) y fundó y pasó a dirigir un importante grupo teatral universitario, La Barraca (1932). Visitaría varios países de América Latina (1933), donde hizo gran éxito como poeta y, sobretodo, como dramaturgo y profesor en países como Brasil, Argentina y Uruguay.

De convicción socialista sin nunca haber sido comunista, había tomado posición a favor de la República y, a los 38 años, fue detenido por orden de un miembro de la extrema derecha católica que justificó su arresto bajo la afirmación de que era más peligroso con el lápiz que otros con el revólver. Luego fue ejecutado por los nacionalistas franquista en Víznar, de un disparo en el cuello, cerca de Granada, en 19 de agosto (1936), una ejecución que tuvo repercusiones mundiales. En esta ocasión el general Franco dio inicio a la guerra civil española.

Como poeta, destacó con las publicaciones Poema del cante jondo (1931), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), Seis poemas gallegos (1935), Poeta en Nueva York (1940) publicado en libro póstumamente en México. Como dramaturgo se inició en una carrera exitosa a los 22 años, en Madrid con la escenificación de El maleficio de la mariposa, pieza a la cual seguirían Mariana Pineda (1927), La zapatera prodigiosa (1930), Así que pasen cinco años (1937) y Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935) y alcanzó su fama con la trilogía, esencialmente trágica, formada por Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936), esta última escrita en su mayor parte en prosa y tal vez su mejor pieza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí